Castilla-La Mancha se ha situado entre las comunidades autónomas más ágiles de toda España en la tramitación de expedientes del Sistema de Atención a la Dependencia, con un tiempo medio de 167 días, una cifra que supone la mitad de la media nacional y que coloca a la región como la cuarta más rápida del país.
Así se ha desprendido de los datos publicados por el Observatorio Estatal para la Dependencia, unas cifras que han sido celebradas este jueves por el presidente regional, Emiliano García-Page, a través de un mensaje en la red social X.
La posición alcanzada por Castilla-La Mancha contrasta con los más de 350 días de espera que se registran de media en España y con las elevadas demoras que acumulan territorios como Andalucía, con 534 días, y Murcia, con 563, ambas por encima del año y medio.
El diferencial con la región castellano-manchega resulta significativo y ha sido interpretado por el Ejecutivo autonómico como un síntoma del esfuerzo continuado realizado durante los últimos años para fortalecer el sistema, tras los recortes sistemáticos que aplicó el Partido Popular de María Dolores de Cospedal en su etapa de gobierno entre 2011 y 2015.
En su mensaje público, García-Page ha afirmado sentirse "realmente orgulloso" de estos datos, subrayando que el avance de Castilla-La Mancha en materia de Dependencia "tiene más valor si tenemos en cuenta de dónde venimos y el esfuerzo realizado". El presidente ha insistido en que la mejora no es fruto de la casualidad, sino del refuerzo sostenido de los recursos sociales y de la priorización política que se ha dado al sistema desde el inicio de la legislatura.
Un dato del que me siento realmente orgulloso. En #CLM se espera menos de la mitad que la media de España en la tramitación de un expediente de dependencia.
— Emiliano García-Page (@garciapage) November 27, 2025
Tiene más valor si tenemos en cuenta de dónde venimos y el esfuerzo realizado. pic.twitter.com/4lQAIdMW8T
Inversión continua para la dependencia
El Gobierno regional ha destinado y continuará destinando un volumen de recursos creciente para consolidar este avance. De hecho, dentro del proyecto de Presupuestos de Bienestar Social para 2026, la Consejería ha previsto una inversión de 692,2 millones de euros específicamente para el Sistema de Atención a la Dependencia.
La cifra se enmarca en unas cuentas globales que ascienden a 953,1 millones, las más altas hasta la fecha en esta área, y que mantienen una tendencia de refuerzo continuado de los servicios sociales en Castilla-La Mancha.
El Ejecutivo autonómico ha defendido que esta inversión permitirá responder con mayor eficacia a la demanda de valoraciones, prestaciones y servicios, así como seguir consolidando una red que ha crecido de forma sostenida durante la última década.
Castilla-La Mancha ha apostado por ampliar su capacidad de gestión, reforzar los equipos profesionales y mejorar la coordinación con entidades del tercer sector y con los ayuntamientos, lo que ha contribuido a reducir tiempos de espera y aumentar la cobertura.
Las personas, prioridad para el Gobierno de Page
Los datos del Observatorio confirman, según el Gobierno regional, el impacto positivo de esta estrategia y la consolidación de un modelo que ha priorizado la atención a las personas dependientes como una política pública esencial.
El Ejecutivo ha recalcado que la mejora en los tiempos de tramitación no solo implica una mayor eficiencia administrativa, sino también un avance directo en la calidad de vida de miles de personas que dependen de estas prestaciones para desarrollar su día a día con dignidad y seguridad.
En paralelo, el Gobierno ha reivindicado que mantener esta posición entre las comunidades más rápidas del país exige continuar reforzando el sistema. Por ello, ha señalado que la inversión prevista para 2026 no solo garantiza la estabilidad del modelo, sino que permite seguir profundizando en una política social que ha mostrado resultados tangibles según los datos del Observatorio Estatal.