El presidente de Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha vuelto a recibir este jueves abucheos y gritos de dimisión en el Congreso de Formación Profesional en el Palau de Les Arts por parte de los asistentes cuando se disponía a comenzar su intervención en el acto. Antes de la apertura del evento, los periodistas que se encontraban en las puertas del congreso le han preguntado sobre si consideraba dimitir y este ha defendido su negativa a dejar el cargo. Los cuatro meses que Carlos Mazón lleva mintiendo sobre su paradero en el momento en el que Valencia se estaba inundando y su pésima gestión de la tragedia, le están pasando factura.

Cuando Mazón se ha encaminado a subirse al escenario para comenzar su intervención, los asistentes de la sala le han empezado a lanzar gritos de “Mazón, dimisión” y “fuera”. Seguidamente, algunas personas han abandonado el acto y el presidente ha pedido “por favor” que se “respetara el acto” y cuando la sala ha recuperado el silencio, ha continuado con su discurso. No obstante, al finalizar, ha vuelto a recibir los mismos gritos y ha decidido marcharse del congreso evitando salir por la entrada principal para no volverse a topar, como a su entrada, con las preguntas de los periodistas.

Y es que, antes del inicio del acto, Mazón ha reiterado que no piensa en dimitir. A su vez, le ha recriminado a la prensa que los que tienen que plantearse dejar el cargo son “los que no avisaron de la crecida mortal del barranco del Poyo o los que están mintiendo permanentemente" sobre dónde se encontraba esa tarde. Igualmente, para salir en su defensa, ha recordado que el miércoles ya dio explicaciones sobre la hora a la que llegó a CECOPI, a las 20:28h.

Manifestación contra Mazón

Este sábado 1 de marzo a las 18:00 se ha convocado en Valencia la quinta manifestación en contra de la gestión de Carlos Mazón durante la tragedia, que bajo el lema “Mazón dimissió”, exigen “justicia, reparación y dignidad”, según ha informado Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Como en cada manifestación, la marcha volverá a estar encabezada por las víctimas directas de la tragedia.

La manifestación comenzará en la calle Colón, esquina con la calle Ruzafa, y recorrerá Colón y la Puerta de la Mar hasta llegar a la Avenida Navarro Reverter. Esta marcha la abrirán las asociaciones de víctimas que recientemente se han constituido y que reclaman justicia porque el fatídico 29 de octubre sufrieron pérdidas humanas irreparables y pérdidas materiales notables. "Estos colectivos abrirán la protesta para que sus demandas, que son las mismas que las de toda la sociedad valenciana, sean escuchadas. Con la presencia de las asociaciones de víctimas se quiere visibilizar una vez más, que las pérdidas materiales no se podía evitar, pero las muertes de personas, sí, como apuntan las investigaciones judiciales", han expuesto desde la organización que ha citado la manifestación. Asimismo, el segundo espacio de la marcha lo protagonizarán la decena de Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones.

Desde la catástrofe provocada por la DANA el 29 de octubre de 2024, que causó más de 220 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana, se han llevado a cabo cinco manifestaciones en contra del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, exigiendo su dimisión por la gestión de dicha tragedia. Así, la primera manifestación tuvo lugar el 9 de noviembre de 2024, seguida de una segunda el 30 de noviembre del mismo año. La tercera se realizó el 29 de diciembre de 2024, y la cuarta el 1 de febrero de 2025.