Isabel Díaz Ayuso está sumergida en un pozo de escándalos y declaraciones controvertidas. La investigación que afecta a su novio, Alberto González Amador, avanza y evidencia los delitos confesados por su abogado y que la propia presidenta de la Comunidad de Madrid negó. A la par, sus estrechas relaciones con empresarios israelís y la negación del genocidio en Palestina agrandan su soledad incluso dentro de su formación, donde cada vez más voces condenan el exterminio. Un momento duro al que ha respondido con su comodín favorito: ETA.
La baronesa del Partido Popular (PP) ha optado por activar la máquina de las barbaridades, como ha hecho en anteriores ocasiones para tapar otras polémicas, y desde el programa de Ana Rosa Quintana comparó el genocidio de Israel en Gaza con los “neumáticos de lluvia de Fernando Alonso”, aseguro que los migrantes se dedican a “deambular por las calles sin oficio ni beneficio” y denunció que el lehendakari Imanol Pradales le había amenazado utilizando la misma terminología a la que recurría ETA en el pasado, concretamente “Ayuso, entzun, pim, pam, pum”.
El problema es que, más allá del delirio, lo cierto es que el presidente del País Vasco en ningún momento pronunció estas palabras, algo que puede apreciarse a la perfección en los vídeos del mitin del Partido Nacionalista Vasco (PNV), en el que participaba Pradales. "Ayuso, entzun, Euskadi euskaldun (Ayuso, escucha, Euskadi es euskaldún)” fue lo que gritó el lehendakari y corearon algunos de los asistentes, un enunciado bastante diferente y que resulta incomprensible confundir al escucharlo. Salvo que no estemos ante una confusión.
Pim Pam Pum, el término y por qué Ayuso lo mencionó
Lo deslizado por Ayuso es de todo menos casual. La misma presidenta que llamó a Pedro Sánchez “hijo de puta” en el Congreso de los Diputados, y que posteriormente quiso camuflar con el “me gusta la fruta” que ahora utiliza junto con su equipo como broma, se ha inventado que su homólogo vasco la ha amenazado. Por si fuera poco, ha expuesto que la amenaza seguía el esquema que antaño utilizaba la banda terrorista para amedrentar a los que consideraban enemigos.
"Zipaio, entzun, pim, pam, pum" era uno de los gritos que profería ETA contra la Ertzaintza y que en ocasiones podía sustituir al primera palabra de la consigna por un nombre propio. Sugerir siquiera que Pradales ha utilizado esta estructura para proferir una amenaza que no ha existido no busca otra cosa sino la demonización de cualquier político nacionalista vasco y la victimización de una lideresa que banaliza con el asesinato de niños a manos de un Estado genocida que apoya.
"Es muy triste, me indigna como se manipulan burdamente mis palabras y como se banaliza el uso de la violencia y a ETA y se apunta a una amenaza por mi parte", ha denunciado el lehendakari, incapaz de salir de su asombro por la mentira de Ayuso, la cual no ha corregido. “En política y en la vida no todo vale y lo que escuchamos en boca de la señora Ayuso es muy triste, porque es una manera de entender la política que no comparto”, ha ahondado Pradales.
Más allá de su malestar, el presidente vasco ha expuesto el porqué de esta estrategia por parte de la líder madrileña. “La retrata y deja en evidencia el tipo de política que pretende ejercer. Es la aplicación del manual de la antipolítica”, ha esgrimido. Un recurso habitual en las formas auspiciadas por la mano derecha de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, a quien poco importa la verdad. "Es triste", ha zanjado Pradales.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover