A vueltas con la financiación singular de Cataluña, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a disparar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el acuerdo alcanzado entre su partido y ERC. La lideresa regional ha censurado este miércoles que parece que “los ricos de Cataluña quieren que el resto de España seamos su mano de obra” a la vez que anunciaba la enésima bajada de impuestos en la capital.

Ha sido en una entrevista concedida a Federico Jiménez Losantos para esRadio donde esta vez la responsable regional ha expresado que “ahora tenemos que pedirles perdón a los ricos de Cataluña”, a quienes ha acusado de pretender “que el resto de España sea su mano de obra”. “A mí me lo pagáis porque sí”, ha señalado Ayuso respecto de un pensamiento que ha tachado de “burgués” en referencia al independentismo catalán que, a su juicio, tiene al resto de españoles “como ciudadanos de segunda”.

No confirma reunión con Pedro Sánchez

En otro orden de cosas, la líder de Sol no ha confirmado si se reunirá con su homólogo en la Moncloa, aunque sí ha insistido en que le debe dinero. “No voy a hablar del dinero de la gente porque no pueden comprarme (…) Sánchez no me va a venir a comprar a mí con la cantidad de dinero que debe a Madrid”, ha sostenido, desconsiderando que el año pasado cerró con una deuda pública de más de 35.000 millones de deuda pública.

"Presión mediática"

Asimismo, ha emplazado que para Sánchez “todo lo que dice tiene que ser crisis nacional”, agregando que la reunión bilateral es un “nuevo concepto que se ha inventado”. En este sentido, ha atacado también la “presión mediática” que, a su juicio, se cierne sobre ella respecto de esta cuestión, sobre la que este miércoles ha rebajado el tono, pero dentro de la cual ha vuelto a marcar el paso a Feijóo, algo que ella niega. “Hay tortas para convertirse en quién ataca más a Madrid”, ha destacado, asegurando que la comunidad autónoma “aporta más del 70% de la caja común” mientras España “trabaja para Sánchez y no al revés”.

Y por esto último, dice, pedí que lo de todos se negocie entre todos. Solo dije eso, y con la presión mediática tremenda que tengo, se inventan que soy ala dura y que quiero dictar el paso de Feijóo y a mis compañeros”.

Así las cosas, ha apostillado que “quieren ahondar en el proceso independentista para declarar esa república ensoñada” a la vez que ha preguntado “cómo desharemos todo este daño y cómo explicamos a Cataluña que es por su bien cuando Feijóo llegue a Moncloa”.

En sus críticas, Ayuso también ha señalado al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, a quien ha acusado de ser el “muñidor” con el que el Ejecutivo está creando una “nación catalana paralegal” con el dinero del resto de españoles. Asimismo, ha condenado que es la persona que recomienda al actual Jefe del Ejecutivo que, con base en “cordones sanitarios”, se puede evitar la alternancia y “eternizarse en el poder”.

Conferencia de presidentes

La lideresa regional ha centrado el resto de la entrevista en la Conferencia de Presidentes, una de sus obsesiones políticas de los últimos meses, dejando a un lado que ella misma ha pedido -aunque haya rebajado el tono- que sus compañeros autonómicos no acudan a una reunión con el secretario general de los socialistas. En estas, Ayuso ha traído a colación que el Tribunal Supremo admitió a trámite el pasado 30 de julio su recurso contra Sánchez.

La presidenta autonómica ha acusado a Sánchez de llevar “más de dos años y medio” sin convocar dicha conferencia y “no sé cuantos meses sin ir al Senado”. “Ya le hemos requerido en tres ocasiones distintas, los distintos presidentes del Partido Popular, y la última vez que lo hice yo fue en julio desde la Comunidad de Madrid, peor no hubo manera”, ha señalado la política popular, refrendando que, “por lo tanto, le tuvimos que llevar ante el Supremo”.

Desde Sol apuntan que Sánchez “debe convocar la Conferencia de Presidentes al menos dos veces al año, por iniciativa propia, y a petición del Comité preparatorio o de diez presidentes de comunidades autónomas”. “Hasta la fecha se han efectuado un total de tres requerimientos para dicha convocatoria a lo que no se ha dado respuesta. El primero, suscrito por doce presidentes regionales y las ciudades de Ceuta y Melilla, con fecha de 24 de noviembre de 2023; el segundo, por 14 el 24 de abril de 2024; y el tercero, por la propia presidenta de Madrid el 19 de julio de este año”, refleja la dirección del PP madrileño.