El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el relevo del delegado territorial de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Manuel Molina, que fue gerente del Hospital Virgen del Rocío, donde la Junta de Andalucía sitúa el epicentro de los fallos en el cribado del cáncer de mama y que afectan a más de 2.000 mujeres, según los datos de la propia Administración. El consejero del ramo, Antonio Sanz, defiende este y el resto de ceses, como ejemplo de una "nueva etapa con nuevos equipos", dentro de la reorganización que está impulsando su departamento.
Esta reorganización, no obstante, ha sido definida por el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, como "cambios cosméticos", al enteder que no se produce un cambio en profundidad, sino de nomenclaturas: "¿Cuáles son las dos grandes medidas?", se pregunta irónicamente García antes de señalar las que el propio consejero ha anunciado. A saber: La anterior Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud pasa a denominarse de Investigación, Innovación y Salud Digital; la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo pasa a denominarse de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial; las direcciones generales de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y de Cuidados y Atención Sociosanitaria pasan a denominarse Dirección General de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.
"Ese es el gran cambio, meter en el título del cargo la palabra 'cuidados' y la palabra 'humanización'. Los señores del PP se creen que somos tontos", ha enfatizado. Asimismo, el andalucista ha denunciado que el cambio no se producirá hasta que lo que subyace, el modelo, sea modificado: "Los cambios tienen que ser cambios reales y, para eso, hay que quitar las privatizaciones, y dejar de darle los 4.500 millones de euros que lleva dados la Junta de Andalucía a empresas privadas de la sanidad".
Como ejemplo de lo que considera un "cambio cosmético" en la consejería, García ha recurrido al Presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, exconsejero de salud y bajo el que comenzó la privatización de los cribados en Andalucía: "Ahora dice que es cesado el delegado de Salud de Sevilla, muy bien. El consejero responsable de los fallos con los cribados en el cáncer de mama, a partir del año 2021, se llama Jesús Aguirre y es el actual presidente del Parlamento. ¿A ese lo van a cesar? La segunda consejera que le siguió se llama Catalina García y es la actual consejera de Medioambiente, ¿la van a cesar? No, a ese no. Postureo".
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha explicado este jueves que el cese del delegado territorial de Sanidad en Sevilla y ex gerente del Hospital Virgen del Rocío, Manuel Molina, responde a "una nueva etapa con nuevos equipos" dentro de la reorganización impulsada por su departamento.
"Esto entra dentro de la normalidad, porque no vengo a buscar más que soluciones", ha afirmado Sanz durante una atención a los medios en el Hospital Regional Universitario de Málaga, donde ha subrayado que su objetivo es "potenciar los equipos" del sistema sanitario andaluz.
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el relevo de Molina, nombrado delegado en febrero de 2025. Su salida se produce tras situarse al Virgen del Rocío como epicentro de la crisis de los fallos en los cribados de cáncer de mama, que afectaron a 2.317 mujeres que no fueron informadas de que sus pruebas eran "no concluyentes". Según los datos ofrecidos por la Junta, el 90% de estos casos se concentraban en el hospital sevillano.
PSOE-A pide la dimisión de Moreno
El portavoz de Presidencia del PSOE-A, Mario Jiménez, ha criticado que el cese del delegado de Salud de Sevilla y ex gerente del Hospital Virgen del Rocío no se ha producido, precisamente, por exigirle responsabilidades, sino “para impedir que el Parlamento de Andalucía pueda llamarlo a comparecer si no se constituye la comisión de investigación de los cribados la próxima semana”.
“El Partido Popular sabe que habíamos anunciado su comparecencia, que solicitaríamos su comparecencia en la Comisión de Salud, y para que no pueda comparecer lo ha cesado”, ha insistido el parlamentario socialista, para quien “ni con ese, ni con 20 ceses, Moreno Bonilla puede tapar la responsabilidad de lo que ha ocurrido con la gestión del cáncer en Andalucía, que tiene un único responsable, el presidente de la Junta de Andalucía”.