Los Palacios y Villafranca es una localidad andaluza de casi 39.000 habitantes ubicada en el cuadrante suroccidental de la provincia de Sevilla. Pertenece a la comarca del Bajo Guadalquivir, al partido judicial de Utrera y se integra en el área metropolitana de la capital hispalense de la que dista 50 kilómetros.

Es un pueblo que muestra con orgullo su emblema agroalimentario: el tomate de sus campos, el “bombón colorao”. Un producto de una altísima calidad, prestigiado internacionalmente y que marca la diferencia con los del resto de comunidades. Muy demandados en todo el país, han conseguido por mérito propio la marca nacional colectiva.

Pero es posible que en este acto de orgullo palaciego (ese es el gentilicio) y agrícola, sea sustituido por otro. Se trata del hecho que es el pueblo donde nacieron tres estrellas de la selección española: Jesús Navas, Fabián y Gavi. Los Palacios y Villafranca han sido testigos de cómo tres de sus vecinos se han transformado en figuras del mundo del fútbol nacional e internacional y dos de ellos, Navas y Fabián, han llevado a la Selección Nacional de Fútbol a erigirse en campeones de Europa en Berlín.

Pablo Martín Páez Gavira, deportivamente conocido por Gavi y jugador del F.C. Barcelona e internacional con La Roja y al que apodan el “niño diabólico”, tuvo la mala suerte de lesionarse en el partido ante Georgia clasificatorio para el Mundial 2026. Se inició en La Liara Balompié, un club de su localidad natal, y de ahí pasó a la cantera del Real Betis Balompié. Tras marcar 96 goles con el equipo alevín, fue seguido por varios de los principales equipos españoles. En 2015, con 11 años, fue fichado por el F. C. Barcelona, otro niño prodigio de La Masía que con tan solo 17 años dejaba sorprendido al Camp Nou.

Jesús Navas juega como defensa en el Sevilla F. C. habiendo sido galardonado en 2011 con la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción individual del deporte otorgada en España.​ Se trata del único jugador en activo de aquella selección nacional mítica que en 2010, ganó la Copa del Mundo. El estadio del Sevilla Atlético y el de un complejo deportivo de Los Palacios y Villafranca llevan su nombre. El 3 de junio de 2013, el club sevillano hizo oficial la venta de Navas al Manchester City Football Club por 20 millones de euros, más otros dos millones y medio en variables. En 2017 regreso a su equipo sevillano. Firmó un contrato de cuatro años y se le otorgó la camiseta con el número 16 que usó el fallecido Antonio Puerta, un número reservado para los canteranos. Es el jugador con más partidos y títulos en la historia del Sevilla Fútbol Club. Es hermano del también futbolista Marco Navas.

El otro jugador miembro del triplete palaciego es Fabián Ruiz, actual centrocampista del PSG francés que antes y tras su paso por el Betis, fue fichado por el Nápoles. Se formó en la cantera del Real Betis Balompié, donde ingresó en la temporada 2004-05 como benjamín de primer año procedente de la Escuela de Fútbol La Unión de Los Palacios.  Su carácter, sencillo y afable, viene marcado por su historia familiar modesta y humilde. Miembro de la cantera del Betis desde que cumplió 8 años, siempre tuvo como obsesión que su madre dejase de trabajar tan duramente como lo hacía limpiando casas. Y no paró en ese objetivo hasta conseguir que su madre, Chari Peña, fuese contratada como limpiadora de las instalaciones del Betis, para poco después ser personal de la lavandería del club. Finalmente, al ser fichado por el Nápoles en 2018, consiguió que su madre se retirase definitivamente cuando el club italiano le ofreció treinta millones.

El orgullo de los palaciegos se incrementa cuando recuerdan que los tres jugadores han pasado su infancia en Los Palacios y Villafranca y que allí fue donde dieron sus primeros pasos en el fútbol: la UD Los Palacios (Jesús Navas), la Escuela de Fútbol La Unión de Los Palacios (Fabián) y La Liara Balompié (Gavi) son los clubes que formaron a estos futbolistas.

Tras esa triple historia de éxito también hay una apuesta por el fútbol en su pueblo y una enorme afición. Los Palacios y Villafranca contó durante muchos años con un equipo de fútbol en la Tercera división la Unión Deportiva Los Palacios, al que perteneció el futbolista Jesús Navas.

Existen varios equipos de fútbol como son La Liara Balompié (militando su equipo Sénior en la Segunda División Andaluza Sénior tras el descenso consumado en la temporada 2017-2018), la A.D. Mosqueo (en la 1.ª Andaluza Sénior de Sevilla), y Los Palacios C.F. (militando en la 2.ª División Andaluza Sénior tras el descenso en la temporada 2018-2019, y descendido a 3.ª División Andaluza Sénior en la temporada 2022-2023 tras una reorganización de categoría por parte de la RFAF) Todos poseen equipos de cantera en sus diferentes categorías.

Desde hace varios años, existe también el Moñigas City, especializado en cantera y donde estuvo militando la jugadora palaciega María Valle, campeona sub-19 en 2022.

También, existe la Escuela de Fútbol de Los Palacios y Villafranca, dirigida especialmente a la cantera, si bien no está federado y juega partidos ocasionales con otros equipos dela

En las pedanías de Maribañez y El Trobal militan ambos equipos en la categoría de tercera andaluza. El equipo de Maribáñez, se ha convertido en un objeto de docureality producido por Mediaset en 2023, titulado “Maribáñez, el peor equipo del mundo”, con Cristóbal Soria entre otros protagonistas, sobre la historia y vivencias del club palaciego y los vecinos de la pedanía.

Recepción institucional a los futbolistas palaciegos de la selección española

El alcalde de la localidad, Juan Manuel Valle de IU, saca pecho de esta realidad: “Tenemos casi mil niños y niñas en los distintos equipos locales. Ello hace que salgan figuras como esas tres. Es algo histórico e inédito. Ningún municipio en España ha tenido a tres jugadores juntos jugando en la Selección nacional”.

Como justa recompensa a llevar con orgullo los colores del pueblo, la Corporación Municipal homenajeará este martes, 16 de julio, a las 20.00 horas, a los jugadores, por su participación en conquista de la Eurocopa 2024. Además, la Asociación de Productores de Tomate de Los Palacios hará entrega a los jugadores de su peso en kilos de tomate, “el bombón colorao hace una alianza extraordinaria con la Roja”.