Los 17 tomos, las piezas separadas, las conexiones sospechosos y los 28 imputados además del exministro del PP Cristóbal Montoro dejan entrever que la dimensión que puede alcanzar el ya conocido como ‘caso Montoro’ es aún un tanto desconocida. Pero a la luz van saliendo los pasos que han ido dando las personas vinculadas a esta presunta trama corrupta del Gobierno de Mariano Rajoy, como es el caso de José Alberto García Valera, a quien Juan Manuel Moreno Bonilla le dio las riendas de la Hacienda andaluza nada más llegar a la Junta de Andalucía.
García Valera, exdirector general de Tributos en el Ministerio de Hacienda del Gobierno de Rajoy, pasó a ser el primer consejero de Hacienda tras la llegada de Moreno Bonilla a la presidencia de la Junta de Andalucía en 2019.
Es por esta razón que desde el PSOE andaluz han exigido al presidente “explicaciones inmediatas” ante la vinculación de Valera con el caso Montoro y su paso por la Hacienda de Andalucía. En concreto, ha sido el portavoz de Presidencia del PSOE-A, Mario Jiménez, quien ha exigido estas explicaciones al popular después de conocerse que el ‘caso Montoro’ “golpea directamente” a la Junta de Andalucía.
De esta forma, Jiménez ha exigido al presidente de la Junta que aclare “cómo es posible que su fichaje estrella cuando llega a la Presidencia de la Junta, para decidir el gobierno de la hacienda pública en Andalucía, sea una persona que presuntamente ha participado en una trama que se dedicaba a cambiar leyes para satisfacer los instintos más bajos de empresas dispuestas a pagar comisiones y mordidas para que las leyes se adaptaran a sus intereses particulares”.
Además, desde el Partido Socialista también han exigido otra explicación en relación al cese del propio García Valera, tan solo un mes y medio después de tomar posesión: “Lo que nos preguntamos es si Moreno Bonilla supo en aquel momento que García estaba implicado en una conducta reprobable, ilegal, o supo que formaba parte de esta trama y por eso lo cesó”. “Y la pregunta es: ¿si lo supo, por qué no lo denunció públicamente?”, ha rematado Jiménez en este sentido.
La imputación de Montoro y otros 28 cargos
El levantamiento del secreto de sumario este miércoles daba a conocer que Cristóbal Montoro, junto a su equipo en el Ministerio de Hacienda, lideraron una “organización” para modificar aprobaciones legislativas a cambio de beneficios económicos, séase, una “red de influencias cuyo fin último sería la obtención de lucro económico”.
En la causa figuran hasta 28 personas físicas y otras seis jurídicas. En el primer grupo, rezan los siguientes nombres principales: su secretario de Estado, Miguel Ferré; exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; exdirector general de tributos, Diego Martín-Abril; José Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, exsubdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria. También, por parte de Equipo Económico (EE), figuran Ricardo Martínez Rico, Manuel de Vicente Tutor, Salvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras.
En cuanto a las personas jurídicas, figuran en el auto judicial Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair, Sociedad Española de Carburos Metálicos y la asociación de gasistas AFGIM.
El magistrado titular señaló en su auto que desde Equipo Económico (EE) se cobraron 779.905 euros entre 2011 y 2018, coincidiendo con la etapa de Mariano Rajoy en La Moncloa.