Espasa ha sido la encargada de editar las 265 páginas en las que Juan Manuel Moreno Bonilla no solo aborda su trayectoria en la política, sino también diferentes asuntos de actualidad. Manual de convivencia, un título que resulta familiar y recuerda a otro libro publicado en estos últimos años, así se ha denominado a este en el que el presidente andaluz ha tratado la inmigración, la independencia catalana, guardado recuerdo para otros compañeros de partido, añorado al PSOE de Felipe González o lanzado algunos piropos a Isabel Díaz Ayuso, entre otros asuntos.
En este libro, Moreno Bonilla expone la que, según él, es su forma de ver la política, entendiéndola como un ámbito "sin colmillo" que debe ser abordada con un talante "tranquilo, amable, casi dulce". Si bien, a pesar de esta perspectiva que posee, no duda en cargar contra Pedro Sánchez, al que llega a definir como "un terraplanista" y que el suyo no sino otro caso de "un populista más que niega la realidad". Las páginas en las que el presidente andaluz reflexiona sobre diferentes temas no hallan muchas críticas, si bien las que hay se encuentran dirigidas al líder del PSOE, a quien observa, según ha relatado, estar propagando un "populismo institucional" en su partido y, por ello, lo acusa de "levantar muros que dividen a los ciudadanos entre buenos y malos españoles". De esta manera, Moreno Bonilla subraya que Sánchez halla en la política "enemigos que destruir".
Sobre esta forma con la que, a su modo de ver, el socialista actúa, es donde Moreno Bonilla expresa la nostalgia que siente por políticos del PSOE como Felipe González o el recientemente fallecido Javier Lambán, al hallar en sus figuras unas personalidades más abiertas al diálogo y a pactar. De hecho, el presidente andaluz expresa que el valor que otorga al exlíder de la formación política en Andalucía, Juan Espadas, por su "moderación", una opinión sobre él contraria a la que posee en relación a María Jesús Montero a quien, sin mencionarla directamente, reprocha su "perfil agresivo".
La independencia catalana también dispone de protagonismo en su libro al expresar su temor a que los socialista puedan llegar a conceder la celebración de un nuevo referéndum. Un asunto sobre el que se pronuncia, como también lo hace entrando de lleno en aspectos como la violencia de género, la igualdad de hombres y mujeres, la sequía o el cambio climático. No obstante. sobre el talón de Aquiles de sus dos mandatos, la gestión de la Sanidad Pública, pasa de puntillas.
La inmigración es otro de los temas a los que Moreno Bonilla otorga relevancia en su libro. Contrariamente a algunos discursos que se han podido escuchar recientemente en la política, con declaraciones que se han realizado, incluso, por parte de algunos miembros de su partido, el presidente andaluz expresa que "un pueblo con la historia de emigración que tiene Andalucía no puede abordar frívolamente este asunto". En este sentido, a diferencia de la actitud de otras personalidades políticas españolas, Moreno Bonilla realiza un ejercicio de empatía y asegura que le cuesta creer que quien se juega la vida en una patera para llegar a España venga "con intención de delinquir".
A lo largo de los capítulos de Manual de convivencia, Moreno Bonilla relata cómo vivió algunas de las anécdotas que le ha dejado el camino que ha recorrido en la política, como la fotografía que se hizo con una vaca frisona en campaña electoral. Son páginas la de su libro en las que también muestra su agradecimiento a Elías Bendodo, quien fuera su mano derecha en el primero de sus mandatos en Andalucía, y también alaba a exlíder de Ciudadanos, Juan Marín, con quien compartió equipo de Gobierno. No olvida tampoco la figura de Javier Imbroda, consejero de Educación fallecido en el cargo y laureado entrenador de baloncesto. Un libro en el que, a pesar de todo, también elogia a Jesús Aguirre.
No ahonda mucho Moreno Bonilla en los debates de su partido, si bien deja en el libro algunos piropos profesionales a Isabel Díaz Ayuso, de quien elogia su capacidad para enfrentar a Sánchez. "Es una política tenaz y firme en sus principios y la primera en dar un paso adelante cuando alguna de las decisiones del Gobierno van en contra de los intereses de los madrileños", subraya, encontrando en el éxito electoral de la presidenta de la Comunidad de Madrid "una de las principales fortalezas" del PP que permitirá "catapultar" a Alberto Núñez Feijóo a Moncloa.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover