'Corrupción total'. Parece el título de una película, pero es es de una realidad. Es la expresión que ha utilizado en la sesión de este lunes el fiscal Anticorrupción del caso 'Fergocom' de fraude organizado para saquear las arcas de Marbella y que también
ha puesto en valor el hecho de que el procesado expresidente del Sevilla FC, José María del Nido, haya devuelto lo robado. Por eso, ha recordado, estaba justificada la reducción de la pena.En su informe final, Carlos Yáñez ha asegurado que el caso 'Fergocon' es "un capítulo triste" y "un episodio dramático, uno más, del saqueo" de Marbella y "del desprecio a los ciudadanos, al orden y a la ley", y ha considerado que el exalcalde marbellí Julián Muñoz y el letrado sevillano José María del Nido, los dos principales acusados en esta causa, participaron en "la corrupción absoluta y total" que sufrió la ciudad durante años.La terminología, los argumentos y el relato general de los hechos desgranado por el fiscal recordaban más a protagonistas de
series de televisión como 'Crematorio' o películas como 'La caja 506' que a gobiernos municipales reelegidos una y otra vez en las urnas. Muchos vecinos de Marbella se habrán sonrojado escuchando hasta qué punto llegaba el cinismo de los procesados, que crearon una sociedad pensada específicamente para saquear la ciudad.El representante del ministerio público ha realizado su exposición final en este juicio, que se celebra en la Sección Octava de la Audiencia de Málaga sobre las presuntas irregularidades en las facturaciones y contrataciones de obras por parte del Consistorio marbellí a la empresa Fergocon, relacionada con Del Nido y uno de sus hermanos. La vista continuará este miércoles con el final de esta exposición y con el resto de informes.
LA CIUDAD ROTAEl fiscal ha hablado de "trama", de "corrupción absoluta y total, que estratificaba todo el Ayuntamiento", de que hubo un "estado fallido y una administración rota". Ha aludido a que
el Ayuntamiento de Marbella "es la estructura pública más corrupta que ha conocido la democracia española" y ha lamentado que "mientras que señores saqueaban las arcas municipales, había colegios en los que no había papel higiénico. Y eso lo recuerda la gente del pueblo".Para el representante de Anticorrupción en Marbella, todo se inicia con un acuerdo entre Julián Muñoz y Del Nido, "y posiblemente Jesús Gil, aunque no nos atañe", para crear una sociedad, hacer obras y "permitir una sobrefacturación". En esa organización, el exregidor era "uno de los jefes, también Del Nido"; el resto, "consintieron, miraron para otro lado, hicieron lo necesario para los pagos", ha apuntado."Es la suma de todos lo que hacía posible la situación", ha señalado, indicando que, al margen de Muñoz y Del Nido, los demás acusados eran "elementos que no participan de beneficios", pero que tenían otras ventajas, "estar en la organización, que da réditos aparentemente lícitos", poniendo como ejemplo uno de los procesados que luego fue concejal y otro que es aún hoy trabajador municipal.
"Todos acababan prosperando", ha manifestado.Así, ha señalado al Tribunal que, si considera toda la situación expuesta en este caso como fruto de muchos errores conjuntos o hecha en beneficio de los ciudadanos de Marbella, "entonces, absuelva usted a todos, incluido el señor José María del Nido y Julián Muñoz, que reconocieron que esto se hizo para llenarse los bolsillos a costa de los ciudadanos de Marbella".Se ha mostrado de acuerdo con lo que dijo Del Nido de que esto son "unos hechos deplorables". "Se han realizado una, otra y otra vez, sistemáticamente, esquilmando las posibilidades de un pueblo y negando a los servicios públicos un dinero para que pasaran a manos privada", ha apostillado.
LA IMPORTANCIA DE DEVOLVER LO ROBADOEl fiscal pide para Del Nido dos años y tres meses de prisión, al aplicarle las atenuantes de dilaciones indebidas --igual que al resto-- y de reparación del daño. En este sentido, ha indicado que "la lucha contra la corrupción solo se puede hacer atacando al dinero" y ha incidido en que el letrado ha pedido perdón y esta petición la acompaña con "el gesto" de pagar. Y eso hay que tenerlo en cuenta, ha dicho, "se trate del señor Del Nido o de Pepe Pérez"."La sociedad no entiende por qué cuando la gente se lleva el dinero, nadie lo devuelve, y en este caso hay una persona,
José María del Nido, que ha dicho me arrepiento y devuelvo el dinero", ha indicado, pero ha advertido de que el resto de los acusados no se pueden beneficiar de esto. "Cada uno tiene que retratarse y pagar", ha apostillado.Ha señalado que
Fergocon se creó "para depredar" el patrimonio municipal y que en las obras adjudicadas a dicha empresa por parte del Ayuntamiento no hay contratos ni hay proyectos; pero sí sobrecostes en las facturas. Asimismo, ha apuntado que las sociedades municipales, algunas de las cuales intervinieron en esta trama, eran "instrumento para la corrupción" y ha considerado que los acusados "evidentemente" lo conocían.El representante de la Fiscalía Anticorrupción ha apuntado que "posiblemente sería duro oponerse a Gil y al Julián Muñoz de la época", pero ha apuntado que
los acusados "miraron a otro lado y dejaron que hicieran sus chanchullos". Se ha preguntado "si hay alguna organización criminal que da un carné", apuntando que formar parte de una trama como ésta "es un proceso de degeneración social" progresivo.Ha argumentado la atenuante de dilaciones indebidas que también solicita, aunque ha apuntado que hasta 2007 es "un hecho notorio que en Marbella había corrupción total, un estado fallido, una administración rota", lo que suponía que "no se podía investigar con tanta facilidad puesto que la organización corrupta estaba en puestos de poder". Es a partir del caso 'Malaya', momento en el que se disuelve el Ayuntamiento, cuando se empiezan a agilizar las instrucciones.