El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos Reales Decretos que aprueban la concesión directa de cinco millones de euros para financiar proyectos locales que impulsen la inclusión sociolaboral de la población más vulnerable de Doñana y acciones de sensibilización entre la población inmigrante a 14 ayuntamientos del entorno de Doñana.

Así lo ha explicado en una nota el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde ha explicado que la inversión se encuadra en el Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, impulsado por el Ministerio. La contribución de Inclusión y Migraciones se concreta en tres actuaciones de la línea 13, dotadas con cinco millones de euros en 2025, a los que se les sumarán otros 14 millones adicionales en los años 2026 y 2027.

“El compromiso del Gobierno con Doñana es firme: preservar su riqueza natural y, al mismo tiempo, impulsar un futuro digno para las comunidades que lo habitan. Seguimos avanzando en el Marco de Actuaciones del ministerio, clave para recuperar el parque nacional y su entorno, incorporando también a quienes desarrollan su actividad económica en la zona”, ha señalado la vicepresidenta del Gobierno Sara Aagesen.

Asimismo, la ministra Elma Saiz ha asegurado, en rueda de prensa que “es una medida imprescindible para armonizar la protección del medio ambiente con medidas de inclusión social que mejoren las condiciones de vida de la población local y temporera que reside en este espacio natural”.

14 ayuntamientos con más de 209.000 residentes

El ministerio ha asegurado que estos Reales Decretos son fruto del "diálogo y la colaboración" con los catorce municipios del entorno de Doñana (Almonte, Aznalcázar, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Pilas, La Puebla del Río, Rociana del Condado, Sanlúcar de Barrameda y Villamanrique de la Condesa) y la Oficina Técnica de Doñana.

Las subvenciones recogidas en el Real Decreto para iniciativas locales en el ámbito de la inclusión social se destinarán a "implantar o mejorar" los sistemas de triaje social en servicios sociales para mejorar el "acceso, personalizar los diagnósticos, disminuir la presión asistencial o reforzar las redes comunitarias". Por otro lado, los ayuntamientos desarrollarán itinerarios de inclusión social y laboral personalizados e integrales.

La Secretaría General de Inclusión realizará el seguimiento y evaluación de los proyectos y los resultados de evaluación serán publicados para contribuir a la generación de evidencias en el Laboratorio de las Políticas de Inclusión. Los itinerarios podrán comprender, entre otras, las siguientes actuaciones: fomento de la capacitación laboral, apoyo a la conciliación de la vida personal de colectivos vulnerables, programas de refuerzo lingüístico, impulso a actuaciones de sensibilización o acompañamiento en el ejercicio de derechos de ciudadanía.

Sensibilización en materia de racismo, xenofobia y delitos de odio

Por su parte, el Real Decreto también financiará iniciativas locales para la prevención, sensibilización y divulgación destinadas a la población de origen extranjero con medidas como: fomentar la sensibilización en materia de racismo, xenofobia, delitos de odio y delitos de trata de seres humanos, explotación y violencia contra las mujeres extranjeras.

Por último, también busca favorecer la normalización documental a través del conocimiento de la normativa en materia migratoria que ofrece figuras como las autorizaciones de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, así como las figuras de arraigo. El objetivo, como ha subrayado la ministra, es “impulsar estrategias que garanticen la igualdad de trato y no discriminación e incentivar el respeto a la diversidad y la tolerancia, que contribuyen al progreso y al desarrollo tanto social como económico de cada uno de los municipios de Doñana”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio