El Gobierno de Moreno Bonilla ha presentado en la Cámara andaluza los presupuestos para 2026, un año marcado por la cita electoral que se celebrará en primavera, según ha reiterado en distintas ocasiones el mismo presidente, y que está dotado con 51.597,9 millones de euros. Unos presupuestos que cuentan, asimismo, con el rechazo total de los grupos de la oposición, en forma de cuatro enmiendas a la totalidad, una por cada grupo político, que buscan devolver las cuentas al Gobierno andaluz, aunque la mayoría absoluta con la que cuenta el PP lo impedirá. La oposición escuda su rechazo a los presupuestos, entre otras cosas, por considerarlos como los presupuestos del "bulo y la propaganda". 

La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, ha sido la encargada de defender el modelo que el PP quiere (re)instalar en la comunidad andaluza, en unas cuentas que traducen los "valores políticos en dinero real, servicios reales y en oportunidades reales para nuestros conciudadanos", ha España.

El debate ha estado marcado por una constante confrontación de modelos. Por un lado, desde el Gobierno andaluz defienden su modelo en una doble contraposición. Por un lado, a las enmiendas a la totalidad de la oposición, y por otro, frente al modelo del Gobierno central, al que no desaprovecha ninguna oportunidad para criticar, centrando sus ataques, cómo no, en Pedro Sánchez y en María Jesús Montero. Por su parte, los partidos de la oposición han sacado a colación los "bulos y propaganda" del modelo del Gobierno andaluz, del que también reniegan, por entender que estas cuentas están "infradotadas", pese a los pomposos anuncios que tanto Moreno como sus consejeros realizan cada día, tratando de desmentir las acusaciones de privatización que se vierten continuamente sobre el Gobierno andaluz, con la crisis de los cribados coleando de fondo y de la que el Gobierno andaluz aún no ha explicado el motivo por el que se origina.

Diputada del PSOE-A, Alicia Murillo

Una crisis de los cribados, por cierto, que cómo no podía ser de otra manera, ha jugado un gran protagonismo cuando las cuentas han girado en torno al modelo sanitario. El fondo y las formas -respecto al trato de esta crisis- aún no están claros para el Gobierno de Moreno, pese a que pueda parecer lo contrario. Mientras se anuncia un plan de choque para frenar esta crisis, la portavoz socialista, Alicia Murillo, critica que es un anuncio que se queda a medias. De los 4.371 profesionales que el PP dijo que iba a contratar, en los presupuestos contemplan 3.311. Es decir, faltarían 1.060 profesionales. Lo mismo ocurre con los médicos, denuncia la socialista. Mientras que Moreno Bonilla prometió 1.200, en la plantilla presupuestaria faltan 433. Además, de esos 767 que van a contratar, 479 serían MIR, por lo que el PSOE-A denuncia que tan solo serán 288 nuevos médicos.

Además, continuando con la crisis de los cribados, la consejera no ha desaprovechado tampoco la ocasión para volver a cargar contra Amama, acusándolas de cercanía al Partido Socialista, después de que las mujeres con cáncer mantuvieran una reunión con María Jesús Montero y estas agradecieran a la vicepresidenta el trato y formas mantenidas con estas: "Amama es una asociación que ellas mismas han dicho que se encuentran muy a gusto con la señora Montero y que este Gobierno le hace violencia institucional y que no nos quieren dar los datos", expresaba España. 

Murillo ha calificado este presupuesto como la "enmienda a la totalidad" al propio presidente de la Junta, Moreno Bonilla, ya que "desmonta su relato, desmiente sus anuncios y retrata al Gobierno andaluz tal y como es: incapaz, inútil e insensible". Según la socialista, el Gobierno ha fracasado en "lo más importante, proteger a los andaluces", y no "arregla la sanidad pública, ni mejora la educación, ni acorta las listas de espera, ni apuesta por una Andalucía más justa, igualitaria y moderna". Unas cuentas, en resumen, que Murillo describe como la certificación del "cambio" en el lema de la Junta de Andalucía: "Ya no es Andalucía avanza, es Andalucía espera; espera al médico, a la dependencia, a una vivienda y a que su Gobierno despierte de su propaganda".

La consejera popular ha calificado de "bulos y mentiras" las acusaciones de Murillo mientras defiende la gestión sanitaria del Ejecutivo andaluz, destacando que los presupuestos de 2026 cuentan con una inversión sanitaria de 16.200 millones de euros, superando los 9.800 euros que se invirtieron en la última etapa socialista.

Consejera de Economía y Hacienda, Carolina España

"Récord de privatizaciones"

La parlamentaria de Por Andalucía, Inma Nieto, ha defendido la negativa de su grupo a los presupuestos porque estos "repiten los errores" de las cuentas de años anteriores, al tiempo que contiene "récord históricos en privatizaciones" de los servicios públicos. Como ejemplo, Nieto ha señalado el "récord" de dinero público derivado a la educación concertada, cuya cifra aumenta en estas cuentas hasta los 1.000 millones de euros, o el "récord" de pacientes que se derivarán a hospitales y centros de salud concertados para hacerse pruebas diagnósticas, que supone un total de 1.075.445: "Nunca antes más de un millón de andaluces fueron atendidos por la sanidad privada para saber cuál era su dolencia", ha remarcado.

La portavoz de izquierdas también ha espetado al Ejecutivo de Moreno que la "bonanza económica" que atraviesa España lleva a la comunidad autónoma a "tener más dinero disponible", aunque a pesar de ello, tal y como ha reprochado Nieto, esto no repercuta en su "ejecución presupuestaria", ante lo que vaticina que será "más que probable" a que este año se le vuelvan a quedar en el cajón" de la Junta "unos 5.000 millones" de euros sin invertir.

Portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto

En cuanto a sanidad, Nieto ha puesto en duda que los "aumentos históricos" de presupuesto que enarbola el Gobierno andaluz supongan "resolver los problemas" que esta misma atraviesa, porque "lo mismo dijeron" años anteriores, y "esos prespuestos incrementos históricos de dinero no han ido a resolver los problemas que tenían los andaluces en cuanto a la calidad de la atención sanitaria, y no han ido a resolver el problema del destrozo" del SAS. "Ese dinero está en las manos de las clínicas privadas", ha subrayado.

La consejera, en su réplica, ha vuelto a elegir la confrontación con el Gobierno central, advirtiendo a Nieto que tiene la "oportunidad de debatir" los Presupuestos en el Parlamento, reprochándole que el Gobierno central, del que forma parte Sumar, "lleva tres años sin presentar presupuestos". Asimismo, ha defendido que el Gobierno de Moreno "ejecuta al 98%" sus Presupuestos, y ha afeado a Inma Nieto que incida en "el bulo de la privatización" de servicios públicos como la sanidad o la educación, para lo que se destina más dinero desde la Junta, según ha remarcado.

"Manual de la privatización"

La diputada de Adelante Andalucía, Begoña Iza, ha defendido el voto contrario de los andalucistas a unos presupuestos que catalogan como "injustos y antisociales", siguiendo el "Manual de la privatización" del Gobierno de Moreno Bonilla, en alusión al título del libro que el presidente andaluz ha presentado recientemente. Así, Iza ha sostenido que "el manual de la privatización" debería llevar como subtítulo "la administración al servicio del beneficio privado".

Iza, ante la 'ceguera' del Gobierno andaluz cuando les acusan de "privatización", ha recordado en la Cámara andaluza que "qué más decir que no dijéramos el domingo en las manifestaciones", que sacaron más de 56.000 andaluzas y andaluces a las calles de las ocho provincias andaluzas. Una manifestación en la que no estuvo el PP porque estaba en la última jornada de celebración del XVII Congreso Autonómico que proclamó presidente andaluz a Moreno Bonilla: "ya es torpeza organizar un congreso cuando la crisis se encuentra en su momento álgido con la gente pidiendo en la calle la dimisión de Moreno Bonilla".

Diputada de Adelante Andalucía, Begoña Iza

La parlamentaria de Adelante Andalucía se ha preguntado "cómo es posible que la sanidad siga colapsada" cuando el actual Gobierno andaluz reivindica gastar 6.000 millones de euros más que cuando heredó la sanidad de manos socialistas, para recordar aquí que "4.500 millones le han regalado a la sanidad privada".

Respecto a la vivienda, Iza ha sido tajante y elocuente, comparando también dos modelos, el de "buscarse la vida" de la ciudadanía y el de "buscar los fondos" de la Junta: "Que cada uno se busque la vida y ustedes se la buscan a los fondos de inversión". Así, Iza ha denunciado "el secuestro de un parque de 640.000 viviendas por fondos buitres" y ha inferido que el Gobierno andaluz se comporta con "nulo interés por recuperar la soberanía por el derecho a la vivienda".

España ha replicado a la andalucista que su intervención está llena de datos que "no son correctos", para volver a negar el "bulo de la privatización de la educación": "Podrá repetir una mentira pero no por ello se convierte en verdad", ha agregado la portavoz del Gobierno andaluz para recordar que la inversión por alumno en Andalucía ha vuelto a incrementar un aumento en estos últimos presupuestos.

En materia de vivienda, la consejera ha defendido que el Gobierno de Moreno "ha multiplicado por cuatro" el número de viviendas construidas respecto a la anterior etapa socialista, aunque "no le interesa reconocerlo", le ha apostillado a la diputada de Adelante, a quien también ha respondido que el Ejecutivo del PP-A está "con los andaluces, solucionando sus problemas". "No sé con quién están ustedes, les veo algo solos en el Parlamento", le ha agregado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover