"Es gravísimo lo que acaba de ocurrir en la Mesa del Parlamento”, donde tienen mayoría las derechas de PP, Cs y Vox. Así ha valorado hoy el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Fiscal, que la Mesa del Parlamento haya rechazado la pregunta de máxima actualidad presentada por el PSOE, sobre el caso de corrupción del PP en Almería, en el que se apunta a un alto cargo de la Junta de Andalucía, concretamente José Cara director del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), de la Junta de Andalucía.
“Es gravísimo y vergonzoso que de nuevo se utilice al Parlamento para cercenar la libertad de preguntar sobre asuntos importantes y de máxima actualidad”, ha señalado Fiscal. “Esta es la regeneración de la que hablaban algunos partidos que sostienen el gobierno”, aseveró, por lo que “no sabemos lo que ocurrirá cuando preguntemos por la apertura de diligencias contra los contratos exprés que ha abierto la Fiscalía al Gobierno de Andalucía ante lo que nos parece un atropello a la ley y a los derechos de los trabajadores”.
El dirigente socialista ha hecho hincapié en que “vamos a ejercer todos los derechos que estén en nuestra mano para que estos atropellos no se vuelvan a repetir”.
Como se sabe, el informe de la UDEF ha documentado pagos en efectivo a políticos y a técnicos por valor de 7,2 millones de euros para financiar en B al PP de Andalucía en campañas electorales.