Se ha demorado en el tiempo, pero parece que poco queda ya para que Jaén deje de contar con una de las pistas de atletismo más largas de España. El tranvía de esta ciudad, el ambicioso proyecto que desde que concluyera su construcción en el 2011 ha estado en dique seco, provocando tanto dolores de cabeza a los equipos de Gobierno que han ostentado la alcaldía como siendo motivo de mofa en redes sociales por convertirse en aparcamiento para los coches o lugar de entrenamiento de los runners, ve la luz al final del túnel y apunta a que, después de más de una década, los vagones comenzaran a salir de manera diaria de las cocheras. No obstante, se este hecho se está convirtiendo al mismo tiempo en instrumento político y, por ello, desde la ciudad reclaman que no sea usado de cara a la campaña electoral autonómica.

El continuado aplazamiento del proyecto de recuperación

Desde 2019, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, administración competente de este servicio de transporte público, ha venido asegurando de manera continuada que la puesta en marcha del tranvía, una de las mayores demandas de los jienenses, se daría en un plazo no superior a un año. Tanto él como su Ejecutivo hicieron la misma afirmación en el 2019, en 2020, en el 2021, en el 2022, en 2023, en 2024 y en el presente 2025. No obstante, ver estos vehículos en marcha se ha venido extendiendo en el calendario y, aunque ya se encuentra casi listo, el final de 2025 se acerca y solo se han completado algunos viajes de prueba. De hecho, mientras el Consistorio Municipal y los comerciantes de la ciudad reclaman que esté operativo antes de Navidad, como estaba planteado, la consejera de Fomento volvía, de nuevo, a ampliar el plazo y lo llevaba a principios de 2026 tras haber marcado el último trimestre como la época en la que ya podría disfrutarse de él.

Tras años de servicio suspendido y no haber llegado nunca siquiera a funcionar, el tranvía jienense, el cual se construyó a lo largo de la ciudad con una partida económica de más de 70 millones de euros, ha requerido de trabajos de adecuación para poder volver a verlo rodar, fruto del abandono del mantenimiento de sus infraestructuras que llevaron a cabo los gobiernos del Partido Popular. Tanto fue así que un ejemplo claro de ello es que José Enrique Fernández de Moya, primer edil del PP en esta ciudad entre 2011 y 2015, en sus primeros años de mandato dejó en Sevilla a  la Junta de Andalucía las llaves que abrían las cocheras de este servicio de transporte. Con la llegada de los socialistas a la alcaldía, se volvieron a abordar trabajos para la puesta en marcha de este servicio y, durante años, se ha reclamado al Ejecutivo andaluz que invirtiera en recuperar la infraestructura pues desde la ciudad ya se estaban realizando.

La propia consejera de Fomento, Rocío Díaz, era la que indicaba que no sería en el final del 2025 cuando el tranvía comenzara a funcionar. Así, indicaba que durante los próximos meses se licitarán los cuatro contratos para la puesta en funcionamiento del tranvía, por lo que las pruebas en blanco comenzarían a primeros de 2026 y no sería hasta finalizado el invierno cuando podría comenzar a funcionar. No solo eso, sino que acusaba al Ayuntamiento de Jaén, posicionándolo como responsable del retraso.

El tranvía, un logro para la campaña electoral

Esta era una acusación a la que respondían desde el Consistorio Municipal jienense, donde han encontrado este argumento como una justificación al uso que pretenden dar a la infraestructura de cara a las elecciones autonómicas del 2026. “La Junta ha ido retrasando los plazos desde la firma del convenio de explotación con el PSOE en 2021, un acuerdo más exigente que el de la provincia de Granada, luego con Jaén Merece Más en 2024 y ya vamos por 2026. Seguramente harán coincidir el funcionamiento del tranvía con la celebración de las elecciones andaluzas porque no hay otra explicación, hay una oportunidad política en este asunto”, criticaba la primera teniente de alcalde, María Espejo, quien subrayaba que el Ayuntamiento está comprometido a hacerse cargo del 25% de la explotación del tranvía y que “nadie ha dicho que no se vaya a cumplir”. Así, se mostraba incisiva muy incisiva con que haya un nuevo retraso y que el inicio del servicio se marque muy cerca del momento en que se abrirán las urnas.

 Da la impresión de que todo este retraso, no es fortuito sino que se busca que la puesta en marcha del tranvía se quiera hacer coincidir con las elecciones autonómicas para beneficiar al Partido Popular

 

De esta manera, la primera teniente de alcalde recordaba a petición unánime del Ayuntamiento y los comerciantes que solicitan "que esté funcionando en Navidad para beneficiar al tejido comercial del centro”, y al mismo tiempo ha pedido “transparencia en las modificaciones y en los costes reales de mantenimiento, que posteriormente va a repercutir la Consejería de Fomento en este Ayuntamiento”.

Cuentas pendientes de ajustar en este proceso

Además de pedir que la infraestructura deje de ser usada como instrumento político y que pase lo antes posible a tener un efecto real en la vida de los jienenses, desde el Ayuntamiento de Jaén exponían que, como parte de un convenio firmado para abordar que este servicio se pusiera en marcha, el Consistorio Municipal jienense aportó a la Junta de Andalucía más de cuatro millones de euros para la mejora y mantenimiento de todo el sistema tranviario. Una inversión en pro de la recuperación de esta infraestructura, que ahora consideran debería retornar a las arcas de la ciudad, pues el Ejecutivo andaluz recibió del Gobierno de España esta cantidad para el mismo destino, la cual procedía de los fondos europeos. 

En este sentido, el concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, afirmaba que "todos los gastos que conlleva la puesta en marcha del tranvía los asume íntegramente el Ayuntamiento de Jaén. La Junta de Andalucía recibió una subvención de cuatro millones y medio de euros bajo el nombre 'La puesta en marcha del tranvía' por parte del Gobierno procedente de Fondos Europeos Next Generation. Lo que pedimos es que se deduzcan esa cantidad de los nueve millones y medio que el Consistorio debe aportar porque si no la Junta nos lo está cobrando a nosotros y está recibiendo esa cantidad para el mismo objeto. Vamos a seguir reclamando lo que es justo".  

Lechuga recordaba también desde la concejalía de Mantenimiento Urbano se están realizando diversos trabajos para tener a punto el sistema tranviario, por lo que afrimaba que "son falsas las acusaciones de la consejera de que el Ayuntamiento no está haciendo nada" y que, por ello, se esté dando un retraso.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover