El secretario adjunto de Organización del PSOE de Andalucía, Alejandro Moyano, ha rogado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y a su Gobierno que pongan en marcha medidas para hacer frente al grave problema de salud pública que está suponiendo el virus del Nilo. Los socialistas denuncian "siete años sin hacer absolutamente nada" pese a que la comunidad autónoma tiene las competencias para ello.
Así se ha expresado Moyano junto al coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, antes de participar en el foro ‘Virus del Nilo: un problema de salud pública’ junto al investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana Jordi Figuerola; el investigador y profesor de la Universidad de Sevilla Julián Lebrato, y la alcaldesa de la localidad sevillana de Aznalcázar, Manuela Cabello, como representante de municipios andaluces en alto riesgo durante este verano por esta patología.
Moyano ha recordado que Fernando Simón viene alertando desde 2017 de la propagación del virus del Nilo, como efecto del avance del cambio climático, y que en 2020 se registró en la comunidad el primer brote importante. "El Gobierno del PP sigue sin hacer absolutamente nada para prevenir la proliferación del mosquito y proteger a la población", ha lamentado.
"Moreno Bonilla tiene las competencias, pero se lava las manos"
El representante socialista ha insistido en que las competencias en esta materia son autonómicas, y ha afeado que Moreno Bonilla tiene a la población "sin medidas y sin ninguna ruta clara de qué es lo que tenemos que hacer frente a este problema de salud pública". "Alcaldesas y alcaldes están muy preocupados porque la Junta de Andalucía lo único que ha dado es una infografía cutre de cómo tenemos que protegernos ante el virus del Nilo", ha alertado Moyano.
"Moreno Bonilla tiene las competencias pero se lava las manos y le deja el problema a los alcaldes y alcaldesas. Es lamentable", ha valorado el secretario socialista. "La sanidad en Andalucía la utiliza el Gobierno del PP en la Junta para hacer caja. Lo están investigando los tribunales: 1.500 millones de euros supuestamente derivados de forma irregular a contratos a la sanidad privada por parte del Gobierno de Moreno Bonilla", ha agregado.
Moyano ha constatado que en el PSOE-A no van a quedarse "impasibles ante la deslealtad de Moreno Bonilla con los andaluces y las andaluces en materia de salud", por lo que ha pedido al Gobierno del PP que atienda las soluciones planteadas en el foro con la participación de Fernando Simón junto a más especialistas y alcaldes y alcaldesas de municipios en riesgo.
Fernando Simón: "Es una situación global"
"Hay que aprender a gestionar una situación que es global. Enfermedades vectoriales como el virus del Nilo están evolucionando de manera exponencial debido al cambio climático global, que está modificando mucho nuestros entornos, nuestras relaciones con el medioambiente y los riesgos a los que nos exponemos", ha expuesto, por su parte, el coordinador del Ccaes.
En el mismo sentido, ha defendido que el control de estas patologías y de los riesgos que traen consigo "son un problema en el que tenemos que participar todos". "Participar todos implica a todas las fuerzas políticas, por supuesto, y sobre todo, a las fuerzas técnicas y a la población", ha insistido.
"El control de los riesgos a los que nos exponemos también tiene un componente social, y la comunidad tiene que aprender a gestionar la nueva situación, el nuevo mundo en el que estamos viviendo. Foros como este pueden servir para reducir los riesgos y para que Andalucía esté mejor preparada que ahora mismo para el control de enfermedades como esta", ha sentenciado.