Por áreas
Por áreas, las mayores puntuaciones medias se alcanzan en las relaciones con los ciudadanos y la sociedad (83,3) y en materia de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas (82,8). Les siguen la información sobre las propias comunidades autónomas (68,5) y la transparencia en las contrataciones de servicios y suministros (65,4), mientras que la menor puntuación a nivel agregado regional figura en la transparencia económica-financiera (48,8).
Un índice de 8,24 frente a los 48,8 de media
Andalucía no sólo lidera el índice global de transparencia, sino que también es la primera en las áreas de información sobre la comunidad autónoma y en transparencia económico-financiera, en la que alcanza un índice de 82,4 puntos frente a 48,8 de media. Asimismo, ocupa altas posiciones en relación a la transparencia en materia de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas (cuarta comunidad en el ranking) y en transparencia en las contrataciones de servicios y suministros (sexta posición), y obtiene un notable alto (78,9) en el área de relaciones con los ciudadanos y la sociedad.
Transparencia Internacional España
Transparencia Internacional España ha publicado por primera vez este índice, que pretende evaluar el nivel de transparencia de los gobiernos regionales, y propiciar un mayor acercamiento de las instituciones autonómicas a la sociedad española, fomentando el aumento de la información que los ciudadanos reciben de las mismas.
80 indicadores agrupados en cinco áreas
El INCAU está formado por un conjunto de 80 indicadores, agrupados en cinco áreas: información sobre la comunidad autónoma, relaciones con los ciudadanos y la sociedad; transparencia económico-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios y suministros y transparencia en materia de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas.
Cada indicador se valora con un punto
Cada indicador se valora con un punto si la información a la que hace referencia está publicada en la página web de la comunidad autónoma, o cero, en caso contrario. A partir de la suma de la puntuación de los 80 indicadores, se elabora un índice, que va de 1 a 100, y se establece un ranking o clasificación final de transparencia de las comunidades, tanto a nivel agregado como en las distintas áreas que lo componen.