La plataforma Marea Blanca ha convocado una manifestación en defensa de la sanidad pública este domingo a las 12.00 horas en todas las provincias andaluzas, excepto en Cádiz, que estaba programada para este sábado, y en Córdoba, que comenzará a partir de las 13.00 horas.
Desde la Coordinadora andaluza de la plataforma han señalado que los andaluces "son conscientes del creciente deterioro de la sanidad", por lo que han hecho un llamamiento para que acudan a la protesta. Consideran que "la Junta lleva años sin resolver las carencias del sector, favoreciendo a centros privados".
Tal como señala Marea Blanca en el manifiesto, han pedido a la administración de Moreno Bonilla que "la crisis actual" se solucione mediante "un razonable aumento del gasto para reforzar plantillas de Atención Primaria y poner en funcionamiento las capacidades de hospitales públicos, actualmente desaprovechadas". Un gasto que la plataforma ha destacado como "menor a los sobrecostes que cada año se regalan a la sanidad privada".
Además, "la lista de espera para especialidades más demandadas se puede solucionar con la apertura de un turno de tarde con nuevo personal en veinte hospitales andaluces", han añadido.
En este sentido remarcan que "el tiempo medio para una cita en Atención Primaria sobrepasa los quince días" y los profesionales se encuentran "precarizados, burocratizados e imposibilitados" para realizar sus funciones. Asimismo, las "demoras" para pruebas, consultas con especialistas y tratamientos quirúrgicos "alcanzan actualmente a más de un millón de andaluces".
Es así como la plataforma ha señalado al Gobierno andaluz como "el responsable de empeorar la situación mediante el estancamiento de los centros públicos y la desviación de fondos a la medicina privada, ya que envía a los pacientes a centros que carecen de calidad contrastadas y cobran sobrecostes".
Desde la plataforma también han denunciado "las argucias que promueve la Junta sobre la falta de profesionales que contratar o que no hay dinero para todo". En el manifiesto, la plataforma ha recogido que "la Junta ha rechazado una negociación con el Gobierno central, que ofrecía un aumento de fondos".
Así, han acusado al Ejecutivo andaluz de "gastar mal el dinero público" porque "la comunidad tiene la media del gasto sanitario per cápita más bajo de España" y han declarado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "no está interesado en cuidar la salud y el bienestar de la población andaluza", y que su objetivo es "aumentar las ganancias de las empresas privadas".
Ante todas estas cuestiones, Facua Andalucía ha hecho un llamamiento a sus socios y al conjunto de la ciudadanía andaluza para participar en estas manifestaciones este domingo. La federación ha considerado que es una "obligación ética y ciudadana defender la sanidad pública", y ha pedido "una participación masiva en la jornada de movilizaciones con el propósito de frenar las políticas que impulsan el cambio de un modelo de gestión pública a uno concertado en favor de los intereses y de la rentabilidad económica de empresas privadas".
Facua Andalucía ha señalado que "el proceso de degradación al que se está sometiendo al sistema público de salud en Andalucía supone un empobrecimiento para el conjunto de la ciudadanía".
Asimismo, ha incidido en que "se está produciendo una desamortización de lo público donde está en juego la salud, pero este proceso afecta a nuestra capacidad económica porque supone destinar nuestro salario a cubrir las necesidades sanitarias y tiene un impacto notable en la economía de la clase trabajadora", ha argumentado.
Lugar de las manifestaciones
La plataforma ha celebrado la manifestación en Cádiz este sábado cifrando en 1.200 los asistentes. Arrancó a las 12:00 horas desde la glorieta Carlos Cano, ubicada en la playa de La Caleta y recorrido las calles de Cádiz pidiendo "una sanidad pública digna".
Finalmente, Marea Blanca ha animado a "todos los ciudadanos a participar" en las manifestaciones de este domingo que comienzan en la Puerta de Purchena en Almería; la avenida de la Victoria (hotel oxidado) en Córdoba; en los Jardines del Triunfo en Granada; la Delegación de Salud de la Junta de Huelva; la plaza Jaén por la Paz de la provincia jiennense; el Muelle Heredia (esquina de Alameda de Colón) en Málaga; y la avenida José Laguillo (esquina Esperanza de la Trinidad) en Sevilla.