Se hizo con el gobierno de Ripoll en 2023 y casi un año después, aunque mínima, ha conseguido representación en el Parlamento catalán. Aliança Catalana, liderada por Silvia Orriols, tendrá a partir de ahora dos diputados después de conseguir más de 118.000 votos en la cita electoral celebrada en la jornada de este domingo en Cataluña.
La formación ultraderechista surgió en 2020, después de que su portavoz fuera militante de la formación independentista Estat Català y concejala en Ripoll por el partido Front Nacional de Catalunya entre 2019 y 2020.
Con esta nueva incorporación al Parlament, la extrema derecha crece en representación y con ello también el discurso de odio sostenido tanto por este como por el resto de los partidos de similar línea ideológica. Tanto Vox, Partido Popular, como Aliança Catalana han basado la gran parte de su campaña electoral en la inmigración y su total rechazo a esta. En esta materia, la formación de Orriols defiende en su programa que “promoverán aquellas políticas inmigratorias que beneficien a los catalanes, y no a los extranjeros. Y estableceremos una política de tolerancia cero con la inseguridad ciudadana, el radicalismo islámico y el terrorismo”. Con ello, abogan tan solo por aquella inmigración que contribuya al desarrollo de la región, algo que han reflejado en su programa electoral de la siguiente manera: “Entendemos que si necesitamos inmigración, esta debe ser únicamente la que nos beneficie económicamente y no diluya la cultura catalana”. Por ello, proponen el cierre de las fronteras como medida para velar por la seguridad de la autonomía, así como una Ley de Estrangería que ponga fin “a la criminalidad y el derroche de los recursos públicos con el fenómeno de los MENAS”, sobre los que consideran necesario “devolver a sus países, con sus padres y familias”.
Nada nuevo, teniendo en cuenta que desde que se conformó este partido en 2020 ya lo defendió abiertamente sin ningún tipo de reparo. Ejemplo de ello es la protesta que hizo Orriols dos meses después de hacerse con la alcaldía de Ripoll asegurando que “Cataluña no es una ONG, es una Nación que lucha para restituir su Estado y sus fronteras”.
Al margen de esta notable lucha contra la inmigración presente en la autonomía, Aliança Catalana apuesta también por la defensa de la lengua catalana solicitando una actualización de la Ley de Política Lingüística de la Generalitat, original de los años 80, con novedades como “ofrecer ventajas fiscales a las empresas y particulares que acrediten el uso del catalán” o “exigir un examen de catalán para conseguir un permiso de trabajo”. En esta materia, pone el foco del problema de nuevo en la población inmigrante asegurando que “nuestros hablantes envejecen y, para agravarlo, entre 2018 y 2024 entraron más de medio millón de inmigrantes a la vez que murieron más catalanes de los que nacieron”.
Entre todos los principios y valores que comparte a su vez con Vox y PP, su rotunda defensa de la independencia es el único que lo distingue de los nacionalistas ultraderechistas. Así pues, como punto principal de su programa defiende la declaración unilateral de independencia y aseguran que mientras no dispongan “de la mayoría parlamentaria para declarar la independencia”, trabajarán “por tener el país preparado para la secesión: estableciendo contactos internacionales con otros estados, dando imagen del país soberano diferente de España, reduciendo la deuda de la Generalitat, aumentando nuestra soberanía energética, mejorando nuestra soberanía alimentaria, promoviendo nuestra independencia financiera y fomentando que nuestro tejido empresarial y productivo esté en manos catalanas”.
Con todo ello, Aliança Catalana celebra haber conseguido dar el salto al Parlament de Cataluña con dos escaños, que lo sitúan como la última fuerza con dos únicos diputados, pero como un nuevo hito para el independentismo y para la extrema derecha. Lejos queda en cambio de la posición obtenida por Junts, que con 35 escaños, se sitúa como principal fuerza de la oposición liderando el independentismo.
Tras conocerse los resultados, Orriols agradeció a través de su cuenta de Twitter el apoyo y la confianza obtenidos por la ciudadanía catalana.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes