El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) destaca la importancia de ser muy cuidadosos ante la alerta sanitaria roja por altas temperaturas que se ha activado hoy, miércoles, y que estará vigente hasta el 19 de julio, viernes, en la Ribera del Ebro y el centro de Navarra.

Según las previsiones proporcionadas por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan temperaturas de 39,2 ºC y 40,5 ºC en la Ribera del Ebro para el jueves 18 y viernes 19 de julio respectivamente. En el centro de Navarra se prevén temperaturas de hasta 36 ºC. Además, en el Pirineo Navarro se ha activado una alerta naranja debido a la previsión de temperaturas máximas de 33,6ºC.

Las recomendaciones de Salud para la ola de calor

El ISPLN advierte que el exceso de calor puede causar una respuesta fisiológica insuficiente, afectando las funciones vitales y provocando, entre otros síntomas, calambres, agotamiento, deshidratación, piel caliente y enrojecida. En caso de que los síntomas persistan o aparezcan signos como alteraciones en la conciencia, pulso rápido y débil, o respiración acelerada y superficial, es necesario llamar al teléfono de emergencias (112) para evitar un posible golpe de calor.

Para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas en la salud, el ISPLN recomienda incrementar la ingesta de agua, incluso si no se siente sed; evitar realizar esfuerzos físicos excesivos, especialmente durante las horas de más calor; y evitar la exposición al sol, en especial en personas mayores de 65 años, menores de 4 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia, trabajadores expuestos al calor de forma prolongada y personas con enfermedades crónicas.

Salud Pública también aconseja evitar el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o azucaradas, permanecer en espacios frescos, ducharse con agua templada o fría, utilizar visera y ropa holgada de tejidos ligeros y transpirables como algodón o lino, y evitar permanecer dentro de vehículos estacionados al sol, especialmente si hay niños, personas mayores o mascotas.

En el ámbito laboral, se recomienda planificar las tareas teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas para realizar las actividades más pesadas en los momentos de menor calor, asegurar el correcto funcionamiento de la climatización y ventilación en interiores, habilitar zonas de sombra tanto para trabajar como para descansar en exteriores. Las empresas deben permitir que los trabajadores adapten su ritmo laboral a la tolerancia al calor, descansar en lugares frescos varias veces durante la jornada, detener la actividad si experimentan síntomas previos a un golpe de calor (calambres, mareos, piel fría y sudorosa, fatiga excesiva, náuseas, etc.), e hidratarse adecuadamente.

Es fundamental el proceso de aclimatación al calor en el ámbito laboral, el cual requiere varios días de exposición. Por lo tanto, se deben extremar las medidas preventivas en aquellas personas que comienzan a trabajar en esta época del año, ya que la falta de aclimatación aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor. Por último, se destaca la importancia de que las empresas garanticen una vigilancia específica de la salud en relación con la exposición a temperaturas extremas, prestando especial atención a los trabajadores más vulnerables.