Según un informe de TechNavio, se espera que el mercado global de software de dashboards crezca a una tasa anual compuesta de más del 12 % hasta 2025, destacando la creciente necesidad de programas avanzados para el procesamiento de datos. En este contexto, Gestagua, una empresa con experiencia en la gestión del ciclo integral del agua en España, ha dado un paso adelante hacia la digitalización. La compañía enfrenta la creciente complejidad del procesamiento de datos utilizando herramientas tecnológicas innovadoras y fáciles de usar.

Gestagua concentra sus esfuerzos en hacer que los resultados de la modelización sean más accesibles y comprensibles para sus usuarios. Guillermo Alonso Navajo, responsable de modelización de redes de abastecimiento y saneamiento en la empresa, señala que “los modelos hidráulicos son muy valorados por los profesionales, pero resultan difíciles de entender para muchos clientes que a menudo carecen del trasfondo técnico necesario”.

Cuatro ventajas de los dashboards que elevan la eficiencia y calidad en Gestagua

El uso de dashboards, esencial para Gestagua, ha demostrado ser crucial en la agilización de la comunicación, toma de decisiones y procesos de verificación. Frente a la utilización de múltiples hojas de cálculo, estas plataformas permiten una visión más global de los proyectos.

Guillermo, con 17 años de experiencia en este campo tanto en España como en Reino Unido, destaca la importancia de estos sistemas en un contexto donde se generan cada vez más datos y se requiere una eficiencia creciente en su manejo.

Primera ventaja

El uso de dashboards para la modelización, según Gestagua, mejora la comunicación y tiene efectos positivos en el control de calidad y los flujos de trabajo. La flexibilidad de estas herramientas permite adaptar la información de manera fácilmente legible a las necesidades específicas de cada proyecto y proceso. El responsable de modelización de redes de abastecimiento y saneamiento en la empresa, Guillermo, explica que los dashboards ofrecen cuatro beneficios principales: mejora en la comunicación y toma de decisiones, procesos de verificación, comparativa de escenarios y control de calidad.

En términos de comunicación y toma de decisiones, los dashboards ofrecen una interfaz intuitiva y fácil de usar que facilita el acceso y la interpretación de los resultados del modelo. Al integrar información geográfica con datos clave provenientes de diversas fuentes, como la geometría de la red, los costes o la telemetría, los distintos actores, independientemente de su nivel de experiencia técnica, pueden navegar por el sistema. Así, es posible obtener información detallada sobre pronósticos del modelo, análisis de alternativas, impactos y costos, entre otros.

Segunda ventaja

Además, Gestagua recalca que los dashboards mejoran notablemente los procesos de verificación. La verificación de modelos hidráulicos suele implicar la combinación de extensas series de datos. En contraste con programas tradicionales como Excel o los programas de modelización específicos que pueden dificultar la visión holística del sistema, los dashboards permiten integrar la información de manera eficiente.

Esto mejora la navegación por eventos y fechas, eliminando la necesidad de revisar múltiples hojas de cálculo y gráficos, reduciendo así el tiempo necesario para verificar eventos y detectando anomalías con mayor celeridad.

Tercera ventaja

Gestagua también menciona que una tercera ventaja de los dashboards es la mejora en la comparativa de escenarios. Los dashboards simplifican y agilizan el análisis de sensibilidad e impacto, en contraposición al uso tradicional de extensas tablas Excel con fórmulas de búsqueda o la navegación por varias ventanas.

Estas herramientas permiten implementar procesos de importación automática de resultados que facilitan el análisis en tiempo real de alternativas y escenarios. Durante los procesos de elaboración de soluciones, ofrecen una comprensión más clara de cómo afectan las diferentes intervenciones, optimizando los procesos de selección.

Cuarta ventaja

Finalmente, el uso de dashboards facilita los procesos de control de calidad de los modelos. Los cuadros resumen posibilitan una rápida evaluación de valores clave, como los caudales punta de cada uno de los desarrollos, asegurando que estos valores han sido introducidos correctamente y coinciden con los documentados en los informes.

Además, permiten una valoración rápida de la ubicación y existencia de outliers, como inundaciones desproporcionadas, que podrían indicar errores en la geometría del modelo.

Conclusión

Por lo tanto, la transición hacia entornos más amigables y accesibles en la modelización no solo beneficia a los usuarios finales, sino que también mejora la calidad y eficiencia del trabajo de los profesionales en el ciclo integral del agua. Al hacer los resultados más comprensibles y accesibles, Gestagua devuelve a las administraciones y partes implicadas el control sobre sus decisiones, permitiendo entender el alcance de una realidad tan compleja.

Con la implementación eficaz de dashboards, Gestagua continúa su compromiso de mejorar la comunicación y la toma de decisiones en la administración de los recursos hídricos.

--

Contenido patrocinado