El amianto, al cual entendemos como un grupo de minerales fibrosos, naturales, pequeños y resistentes al fuego, ha sido muy usado históricamente utilizado en la construcción y otras industrias debido, fundamentalmente, a sus propiedades aislantes y protectoras. Sin embargo, su potencial perjudicial para la salud de las personas ha llevado a un escrutinio público sobre su uso, como también el endurecimiento de las leyes a lo largo de las últimas décadas.

Por eso, en esta ocasión nos proponemos explicar en qué consiste el amianto, por qué puede ser peligroso para la salud, como así también proporcionar una guía práctica sobre cómo gestionarlo adecuadamente en el hogar y cómo acudir a la retirada de amianto en Madrid para asegurar su tratamiento de forma segura.

¿Qué es el amianto y cuáles son sus principales aplicaciones?

Como decíamos con anterioridad, el amianto es un término utilizado para hacer referencia a varios tipos de minerales fibrosos que se encuentran naturalmente en el ambiente. Debido a su resistencia al calor, aislamiento y versatilidad, ha sido comúnmente utilizado en diversos productos de la industria de la construcción como las tejas, tuberías, revestimientos de suelos y techos, entre otros.

Si bien es cierto que su uso ha sido restringido en muchos países a lo largo del tiempo, la realidad es que es muy frecuente en propiedades que fueron construidas antes de dicha prohibición.

¿Cuáles son los riesgos del amianto?

El amianto usado en la construcción puede ser peligroso cuando se daña o deteriora y sus fibras son liberadas al aire. Si se inhalan, estas fibras pueden depositarse en los pulmones y causar inflamación y enfermedades graves, tales como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma, una forma agresiva de cáncer que afecta la membrana que rodea los órganos internos.

En una vivienda, el riesgo de exposición al amianto surge principalmente durante obras de renovación o debido a daños estructurales en los que los materiales que contienen amianto son, por algún motivo, perturbados. Este es el mayor riesgo de exposición al amianto para los residentes, lo que puede llevar a diversos problemas de salud entre los habitantes de la propiedad, como así también entre quienes están desarrollando el trabajo, aunque su exposición sea menor.

Directrices para la gestión del amianto en casa

En caso de tener sospechas de que en el hogar hay materiales que contienen amianto, lo fundamental es no intentar hacerlo nosotros mismos. Siempre es importante acudir a especialistas que puedan llevar a cabo la tarea tomando en cuenta las precauciones necesarias para que su salud no se vea afectada.

Por eso, la primera recomendación es identificar el riesgo de poseer amianto en los materiales y evitar perturbar aquellos que se consideren sospechosos. Es decir, evitar llevar adelante obras o reparaciones que puedan liberar sus partículas al aire. Posteriormente, se deberá contactar a un profesional que pueda llevar a cabo una evaluación y exploración de la situación en la vivienda con relación al amianto, procediendo entonces a la gestión más adecuada según el caso.

¿Cómo retirar el amianto de manera segura?

Entendiendo lo previo, todo proceso de retirada de amianto debe ser efectuado por profesionales que entienden los riesgos y pueden manejarlos adecuadamente. Utilizando equipos específicos y técnicas seguras, lo que hacen es minimizar la liberación de fibras de amianto para reducir los riesgos de exposición y, por lo tanto, los efectos negativos que esto puede tener para la salud y el bienestar de las personas.

¿Siempre es necesario retirar el amianto?

La respuesta es que no siempre. En algunos casos, encapsular o sellar el material de amianto que está en buen estado puede ser una alternativa más segura y económica a su retirada. Sin embargo, esto debe ser evaluado por el profesional antes de tomar dicha decisión y es probable que no se erradique el riesgo a futuro de esta manera.

Preguntas frecuentes sobre la retirada del amianto

Ahora que hemos visto en qué consiste el amianto y cuáles son sus principales riesgos, queremos aportar más información respondiendo algunas preguntas frecuentes que aparecen en relación con ello.

¿En qué casos es obligatoria la retirada del amianto en España?

La retirada es obligatoria en los casos en los que el amianto está en mal estado o durante renovaciones que puedan perturbar materiales que contengan amianto, según lo dicta la ley española.

¿Cuánto cuesta retirar el amianto de una vivienda?

El precio puede variar dependiendo de la cantidad de amianto, su ubicación y el método de retirada utilizado. La recomendación en este caso es dedicar algo de tiempo a obtener varios presupuestos de proveedores certificados, para tomar la mejor decisión.

En conclusión, aunque el amianto fue un material común en la construcción durante mucho tiempo, lo cierto es que hoy es conocido principalmente por sus riesgos para la salud. Por eso, gestionar adecuadamente su presencia en el hogar y optar por su retirada segura y regulada es esencial para proteger la salud de todos los habitantes de un hogar, asegurando las mejores condiciones para la salud y el bienestar de todos los miembros de una familia.

--

Contenido patrocinado