La ciudad de Madrid ha amanecido este miércoles, 16 de octubre, con un sinfín de incidencias en el transporte provocadas por las fuertes lluvias. Como televisión de proximidad y titularidad pública, Telemadrid debería haber informado con proporcionalidad sobre los efectos provocados en todos los medios de transporte. Sin embargo, el informativo líder del canal apenas ha citado las inundaciones y retrasos en el Metro, pero sí que dedicó una pieza al "colapso" de Cercanías.
Telemadrid dedica una pieza a las incidencias en Cercanías
Durante la emisión de Telenoticias 1 en la citada jornada, Víctor Arribas ha destacado que los usuarios de Cercanías habían "sufrido las consecuencias" de las fuertes lluvias. A continuación, Erika Barreras ha apuntado más detalles al respecto: "Una acumulación de agua en el túnel de Sol ha dejado parados varios trenes entre las estaciones de Nuevos Ministerios y Atocha. Durante cincuenta minutos, la circulación ha quedado suspendida".
La periodista ha dado paso después a un vídeo recopilatorio donde distintos ciudadanos se quejaban por las incidencias. Concretamente, el equipo de Telemadrid se desplazó a la estación de Atocha para pulsar la opinión de los usuarios de Cercanías: todos ellos figuraron indignados frente a las cámaras por la imposibilidad de llegar puntuales a sus trabajos o clases universitarias.
Paso 'de puntillas' por las incidencias de Metro
Una vez ha finalizado el repaso de la situación en Atocha, Telemadrid se hacía eco de los retrasos en los trenes de Alta Velocidad y larga distancia en Barcelona. Y ya de regreso a la capital, la cadena pública ha abordado la "mañana complicada por la lluvia". Entre atascos y ciudadanos en la calle, el Metro de Madrid ha aparecido en escena brevemente.
Durante escasos segundos, la locución de la pieza informativa aseguraba que "hasta en el Metro se colaba el agua". Una mujer anónima hablaba directamente de "una pequeña cascada"; en definitiva, una cobertura ínfima en comparación con la pieza previa sobre los Cercanías.
Cobertura descompensada en Telemadrid
El balance minutado no ha dejado lugar a dudas si establecemos una comparación entre los transportes: siete segundos para el Metro de Madrid, catorce si tenemos en cuenta que un fallo de emisión ha obligado a repetir la pieza, mientras que se han destinado algo más de un minuto y medio para los Cercanías de la Comunidad.
Curiosamente, el informativo líder de Telemadrid ha destinado más tiempo para los retrasos en Barcelona a las incidencias del Metro de Madrid: cincuenta y cuatro segundos. En definitiva, mayores coberturas para criticar las incidencias en el transporte ferroviario que depende del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Indignación ciudadana en redes: "Seguramente esto no salga en Telemadrid"
Un usuario de la red social X, antes conocida como Twitter, ha compartido a primera hora de la mañana lo que estaba sucediendo en la Línea 4 del Metro de Madrid: "Seguramente esto no salga en Telemadrid". Con estas palabras ha acompañado un vídeo, grabado por Sara Monroy, donde el agua caía dentro de uno de los vagones.
Cabe destacar que en este mismo hilo, David Joyera, miembro del equipo de Madrid Directo, sí que ha solicitado al usuario utilizar el vídeo durante la tarde. Sea como fuere, el informativo líder de Telemadrid, y habitualmente la oferta con mayor seguimiento, no ha incidido lo suficiente en las inundaciones del Metro de Madrid.