17 de julio de 2024. A menos de una semana para las elecciones generales, Silvia Intxaurrondo entrevista a Alberto Nuñez Feijóo en el plató de La Hora de La 1. Ambos protagonizaron un tenso encuentro, en el que la periodista rebatió los bulos del líder popular, que afirmo que su partido "nunca dejó de revalorizar las pensiones conforme al IPC". Desde aquel momento, la presentadora ha hablado en múltiples ocasiones del "veto" que le ha impuesto el PP, llegando a "pedir su cabeza".

La comunicadora vasca ha hablado ante los micrófonos del podcast Carne Cruda, donde ha asegurado que, en gran medida, su Premio Ondas se debe a su manera de hacer entrevistas: "Todo viene después de la entrevista a Feijóo, ya llevaba yo cierta carrera después de la entrevista a Ayuso también". Ante a las críticas y el azote constante de la derecha a su labor, Intxaurrondo ha asegurado que "en general, suelo apretar a todo el mundo bastante".

Intxaurrondo quiso agradecer a TVE por haber aguantado las "presiones después de la entrevista a Feijóo". "¿Presiones para que te quitaran de ahí?", le preguntaba Javier Gallego, conductor del podcast. "A mí nadie me lo ha comunicado, pero lo que ha trascendido a los medios de comunicación es que se llegó a pedir mi cabeza". "Por hacer periodismo, por hacer preguntas, por desmentir bulos", añadía el periodista. "Entiendo, debe molestar bastante eso. Yo lo voy a seguir haciendo, problema no tengo", sentenciaba la vasca. 

Tal y como ella asegura, esta guerra particular de la formación con sede en Génova contra Intxaurrondo se debe a la entrevista realizada a Feijóo, por la que Intxaurrondo sufrió una gran campaña de desprestigio en redes sociales. De hecho, la periodista reconoce que, tras este televisivo encuentro, el Partido Popular la "ha vetado". "No quieren venir al programa, no me lo conceden. Cada vez que uno lo verbaliza suena sorprendente, pero que hay un veto del PP existe", dice, tajante. 

Sobre esta entrevista al líder popular, Intxaurrondo se ha referido a uno de los momentos más tensos, cuando el gallegó afirmó que "nuestro partido nunca dejó de revalorizar las pensiones conforme al IPC": "Estuvo soltando la misma mentira toda la campaña electoral. No es que yo dijese 'uy le acabo de pillar en la gran mentira', era una afirmación que era mentira y que se la había estado repitiendo a todos los compañeros".

Por ello, Intxaurrondo verbaliza que, en esta época marcada por la desinformación, "los partidos políticos deberían dejar de soltar bulos ellos mismos": "Si el principal bulo viene de un partido político, ya... Yo entiendo que digas que hay un pseudomedio de comunicación que la está liando, bueno, va en la naturalez del pseudomedio. Pero que el propio bulo parta de un partido político, hombre...".

Intxaurrondo ya denunció el "veto" del PP: "Es un fracaso total"

El pasado mes de octubre, en una entrevista con El Español, Silvia Intxaurrondo hablaba abiertamente sobre la situación actual con el PP. En primer lugar, la periodista, que en los últimos meses ha sido señalada directamente por miembros de la derecha y ultraderecha y acusada de una falta de neutralidad, aseguraba que "a mí, un político no me ha llamado en mi vida profesional" porque "no les hace falta". En su lugar, la comunicadora afirmó que recurren a otros métodos: "Utilizan redes sociales, ponen mi nombre. Y no tienen problema en cargar contra mí".

Una clara referencia al PP. Por ejemplo, después de que tratara la información del novio de Ayuso desde la Corporación, el Partido Popular le "dedicó un tuit" con su nombre y apellido. "Esta mañana, el programa de Silvia Intxaurrondo pidió reacciones al PP acerca de una información sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. No nos las pidieron sobre las informaciones que afectan a la mujer de Pedro Sánchez, ni nos consta que se las pidieran al PSOE", escribía el partido en su cuenta de X el pasado 12 de marzo.

Por otro lado, Intxaurrondo recordó las "50 preguntas parlamentarias del Partido Popular y Vox en seis meses [en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE] sobre mí". "Eso es algo inédito en este país", señala. "¿Quieres decir que te has convertido en un blanco político más?",le preguntaban. "Te voy a decir una cosa, tienen que esforzarse un poquitito más. Me parece llamativo que esto se haga delante de todo el mundo y que esas 50 preguntas llegaran en cascada después de que comenzase a dar en mi programa la información del novio de Ayuso".

"Si esto es una estrategia para hacerme daño, es un fracaso total", subrayaba. Por último, preguntada por el "rencor" que existe en el PP contra ella, la Intxaurrondo insitió en que Feijóo "no ha vuelto" después de aquella famosa entrevista en julio de 2023, antes de las últimas elecciones generales. "Por mi programa no pasan los miembros del Partido Popular. Entonces, pues hombre… Desde el momento en que dicen, 'no voy a ir contigo ni te voy a conceder ninguna entrevista'... Molestos deben estar".