El Festival de Eurovisión es parte de nuestra historia como país, motivo por el que Movistar Plus+ se lanzó a contar un hito histórico. En formato serie, La Canción cuenta todo lo que envuelve la primera victoria de España en el certamen en el año 1968. Tiempo después de anunciarse, la plataforma ya ha desvelado su fecha de estreno.
Será el próximo 8 de marzo cuando la ficción producida por Movistar Plus+ en colaboración con Buendía Estudios vea la luz. Con un elenco de excelencia, la intención es contar ese contexto histórico de nuestro país que ya avecinaba cambios, las ansias por lograr la libertad democrática y la agitación en distintos ámbitos como el político o el social.
Así es La Canción, la serie que cuenta nuestra victoria en Eurovisión
Ubicada temporalmente en el año 1968, La Canción presenta al joven ejecutivo Esteban Guerra. El joven ejecutivo de Radio Televisión Española (RTVE) recibe una orden desde las altas esferas que tiene que ver con ganar Eurovisión, encargo que le hace ponerse manos a la obra y seleccionar a su equipo.
Con el peculiar Artur Kaps, responsable de espectáculos por esos entonces, juntos se lanzan al vacío para poner en marcha la 'Operación Eurovisión'. El objetivo de esta dupla es evidente: encontrar esas claves necesarias para alzarse con la victoria en el certamen de la canción. No obstante, la premisa de hacer ver a la audiencia que España es un país moderno y abierto no puede quedar bajo ningún concepto en un segundo plano.
Y como los fieles seguidores de Eurovisión saben, las figuras de Serrat y Massiel son una pieza fundamental en el puzzle. Ambos aparecen representados en La Canción, tanto la polémica con el catalán como la decisión de entregarle el La, la, la a la joven promesa de la canción. "Esta es la historia del azaroso (o no tanto) camino hasta aquella victoria", resume Movistar Plus+ en un comunicado de prensa.
El reparto de excelencia seleccionado para La Canción
Los personajes antes descritos, además de otros muchos, son interpretados por un reparto de excelencia:
- Patrick Criado es Esteban Guerra
- Alex Brendemühl es Artur Kaps
- Marcel Borràs es Serrat
- Carolina Yuste es Massiel
- Mariano Peña es Lasso de la Vega
- Carlos Santos es Balmaseda
- Laia Manzanares es la pareja de Esteban
- Carlos González es Rafael Ibarbia
- Eneko Sagardoy es el fotógrafo Carlos
- Xose A. Touriñán es Manuel Fraga
- Luis G. Gámez es Francisco Franco
- Chloe Berman es Garmon Rhys
Todos ellos han formado parte de un rodaje en distintas localizaciones de Londres, Paris y, sobre todo, Madrid como el Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos de Chamartín. Precisamente en este enclave se recrearon los antiguos estudios de RTVE en Prado del Rey, recopilando también algunos elementos que formaron parte de la actuación de Massiel en Eurovisión.
Ficha técnica de La Canción
Movistar Plus+ también ha detallado cuál es la ficha técnica de su nueva ficción estrella:
- Formato: 3 x 50'
- Dirección: Alejandro Marín
- Guion: Pepe Coira y Fran Araújo
- Reparto: Patrick Criado, Alex Brendemühl, Carolina Yuste, Marcel Borràs, Mariano Peña, Carlos Santos, Laia Manzanares, Carlos González, Rafael Ibarbia, Eneko Sagardoy, Xose A. Touriñán, Luis G. Gámez, Chloe Berman y Garmon Rhys.
- Director de fotografía: Andreu Ortoll
- Diseño de producción: José Tirado
- Montadores: Javier Gil Alonso, Aina Calleja Cortés
- Diseño de vestuario: Isis Velasco Vilanov
- Maquillaje y peluquería: Ana Urosa, Raúl Gallego
En definitiva, todo un equipo técnico y artístico que ha puesto toda la carne en el asador para hacer de La Canción un éxito en Movistar Plus+. Todos sus usuarios podrán disfrutar de sus capítulos a partir del próximo 8 de marzo en la plataforma. Queda por ver el respaldo de la audiencia y las opiniones de la crítica.