El consumo de entretenimiento también debe medirse a través de las audiencias en diferido, ámbito en el que La Revuelta de David Broncano también conquista su particular parcela. Los datos que se muestran a continuación, correspondientes al mes de octubre, proporciona un análisis del consumo televisivo no lineal, es decir, la visualización de contenidos durante los siete días posteriores a la emisión en directo.

A continuación, se detalla cómo ha sido el desempeño del espacio de La 1 y otros programas destacados en lo relativo a la audiencia en diferido. El informe elaborado por Barlovento Comunicación muestra que La Revuelta mantiene cierto interés por parte de los espectadores, pero además destaca el enorme dominio de La 1 de Televisión Española (TVE) en este tipo de consumo.

El impacto de La Revuelta en el consumo en diferido

La Revuelta, en su emisión del 10 de octubre con Berto Romer y Andreu Buenafuente, alcanzó una media de 356.000 espectadores en diferido, representando el 13% de la audiencia total del programa. Este dato sitúa al programa de David Broncano como una de las emisiones más destacadas en esta modalidad de consumo dentro del ranking general del mes: conquista la séptima plaza mientras que sus principales competidores –El HormigueroEl Intermedio y First Dates– no figuran.

Si bien es cierto, el programa pierde presencia en el ranking de lo más visto con respecto al pasado mes de septiembre. Entonces, La Revuelta coló tres emisiones: la entrevista con Aitor Fonseca (386.000), la visita de Najwa Nimri (331.000) y la intervención de Raúl Cimas (258.000).

Top 10 programas en diferido en octubre

Dentro del listado de los programas más vistos en diferido, MasterChef Celebrity, emitido también en La 1, lidera con una audiencia media de 488.000 espectadores en su emisión del 28 de octubre. Este concurso ha mostrado un peso importante de la audiencia en diferido, alcanzando el 38% del total de su audiencia. Y es que el éxito del talent show culinario es una evidencia: ostenta las cuatro primeras posiciones de la clasificación.

Análisis del consumo en diferido por tipo de contenido y cadenas

En octubre de 2024, el consumo medio en diferido fue de 8 minutos por persona al día, representando el 5% del total del consumo televisivo. El análisis de la citada consultora destaca que, en el caso de las temáticas de pago, el consumo en diferido sube al 10%.

  • Programas de entretenimiento: MasterChef Celebrity se alza como el contenido de entretenimiento más visto en diferido, seguido de La Revuelta, consolidando a La 1 como una cadena líder en este ámbito.
  • Series y telenovelas: La Promesa, otra producción de La 1, también ocupa posiciones destacadas en el consumo en diferido, con varios episodios que superan los 300.000 espectadores en esta modalidad.

Tras la descripción de los citados datos, La 1 se coloca líder del consumo en diferido durante el mes con un 17,6% de cuota de pantalla sobre el total y creciendo +2,4 puntos respecto a septiembre. Le siguen Antena 3 (10,5% y -0,3), Telecinco (7,3% y -0,1), laSexta (5,6% y +0,8), Cuatro (4% y +0,3), Movistar Plus+ (2,5% y +0,5), La 2 (2,3% y -0,6), Warner TV (1,7% y +0,1), TV3 (1,7% y -0,4) y Paramount Network (1,6% y +0,3).

Perfil de la audiencia en diferido

El informe revela que el perfil de los consumidores de televisión en diferido es mayoritariamente femenino, representando un 54% de la audiencia, mientras que el 46% corresponde a hombres. Además, los grupos de edad de entre 25 y 64 años son los que más visualizan contenido a través de esta modalidad, con un 67% de representación en este tipo de consumo. 

Resumen de las cifras mensuales

  • Consumo diario: En octubre, el consumo en diferido acumuló una audiencia diaria de 4,2 millones de espectadores únicos.
  • Cadenas más vistas en diferido: La 1, Antena 3 y Telecinco son las cadenas con mayor consumo en diferido, lo que refuerza el liderazgo de las cadenas generalistas en esta modalidad de consumo.
  • Consumo por jornada: La audiencia en diferido se concentra en los primeros días tras la emisión en directo, siendo el primer día el que acumula el mayor porcentaje de visualizaciones en diferido, con un 49%.

La Revuelta sigue sumando éxitos

El análisis pone de manifiesto cómo programas como La Revuelta de David Broncano han logrado consolidarse en el consumo en diferido, captando una audiencia significativa que opta por ver estos contenidos fuera del horario lineal. Y es que la tendencia de los espectadores a consumir entretenimiento parece reforzar el peso de esta modalidad, donde La 1 vuelve a consolidarse como líder.