Revolución en el seno de RTVE. La Corporación se encuentra configurando su nuevo organigrama: tras el nombramiento de los nuevos consejeros y la elección de José Pablo López como Presidente de la misma, llega un nuevo paso adelante. Tal y como ha podido saber ElPlural.com, Sergio Calderón será el nuevo director general del ente público y, por ende, número dos de López. 

Tras la elección de José Pablo López, Calderón se pondrá al frente de la programación de la Televisión Pública, a excepción de los Informativos que cuentan con su propia dirección. "El servicio público sin público no es viable. Es la mayor amenaza a su propia continuidad. Evitemos el riesgo de la irrelevancia sin que eso signifique pelear por la audiencia a cualquier precio", decía López en la carta que dirigó a los trabajadores tras ser nombrado. Por ello, Calderón ha sido escogido para afrontar este nuevo reto al frente de la Dirección General. 

Y es que, entre su amplia trayectoria, ha formado parte de PRISA antes de la fusión entre Telecinco y Cuatro, ha dirigido durante 13 años tres canales de Mediaset España -Energy, Divinity y BeMad- llevándolos a los más alto en sus respectivos mercados y ha formado parte del resurgir de La Fábrica de la Tele, siendo Director de Contenidos, Innovación, Marketing y Comunicación en Fabricantes Studio. La dupla conformada por López y Calderón es sinónimo de revolución en los contenidos, de un nuevo rumbo para la televisión pública española. Bien es sabido que La Revuelta fue una apuesta personal de José Pablo, y solo hace falta ver los números para comprobar que esta estela le gusta a la audiencia. 

Así, Calderón, un experto en el entretenimiento, apostará por formatos novedosos, que contribuyan a revolucionar la parrilla de la televisión pública. Algo así como perpetuar el 'efecto Broncano' e implantarlo en el resto de sus ofertas. De hecho, José Pablo ya expresó su compromiso con la creación en la misiva dirigida a los trabajadores de la Corporación, puesto que muchos de los contenidos se han externalizado en el último tiempo. 

La trayectoria de Sergio Calderón 

Sergio Calderón es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster en Dirección de Márketing y Gestión Comercial (ESIC). Gran parte de su trayectoria ha estado vinculada a Mediaset España, donde participó en grandes momentos de la cadena como la fundación de Cuatro, la creación del canal Divinity, el cambio de línea de BeMad o el liderato de Energy entre los canales temáticos de la TDT. Calderón fue el director de estos tres últimos canales hasta marzo de 2024 (Divinity desde 2011, Energy desde 2014 y BeMad desde 2016) y logró posicionarlos en la cabeza de las temáticas en sus respectivos mercados. 

En cuanto a los contenidos que llegaron de su mano, Cazamariposas fue una de sus grandes apuestas en Divinity, así como la introducción de las exitosas series turcas en la parrila de dicho cananl. También fue el responsable de reconvetir BeMad en un canal de cine, lo que llevó a la cadena a lograr importantes datos de audiencia, como cerrar 2023 con casi un punto más que el año anterior.  También cabe recordar que formó parte del equipo fundacional de Cuatro como Jefe de Investigación de Audiencias y Contenidos entre 2005 y 2011) y fue parte de PRISA antes de la fusión entre Telecinco y Cuatro

Posteriormente, tras su salida de Mediaset España, fue fichado por Fabricantes Studio -la nueva productora de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, creadores de La Fábrica de la Tele-, en marzo de 2024. Como experto en contenidos nacionales e internacionales, se incorporó a la compañía como nuevo Director de Contenidos, Innovación, Marketing y Comunicación. De esta manera, también fue uno de los responsables de la vuelta de Sálvame en Canal Quickie: Ni que fuéramos Shhh.

La carta de José Pablo López tras ser nombrado Presidente de RTVE

Apenas 24 horas después de su toma de posesión, José Pablo López dirigía una carta a los trabajadores de TVE para expresar sus compromisos con la Corporación. Aunque es una costumbre habitual entre los recién llegados a la presidencia, López advierte de que "las mejores intenciones del mundo no sirven de nada si no van acompañadas de compromisos cuyo cumplimiento resulte verificable".

"Por respeto a la ciudadanía, todos debemos esforzarnos por una radiotelevisión pública alejada de la crisis permanente en la que se instaló hace tiempo. Solo así podremos trabajar por el bien común", decía el nuevo Presidente, antes de enumerar los ocho compromisos. 

En primer lugar, "compromiso con los profesionales", a los que pide "un punto de inconformismo": "Desterremos el 'esto siempre se ha hecho así' y seamos capaces de cambiar lo que no nos gusta". En segundo lugar, el "compromiso con la democracia en nuestros informativos". El directivo asegura que los informativos de RTVE "son nuestro principal orgullo" y "seguirán trabajando con la misma autonomía y rigor que hasta ahora para que cumplan un papel central en el combate contra la desinformación que crece a pasos agigantados en España".

En tercer lugar, el "compromiso con la construcción de una RTVE que sea relevante", porque "el servicio público sin público no es viable". Por otro lado, el "compromiso con un nuevo Mandato-Marco y con la eficiencia" y aquí denuncia que la "financiación es insuficiente". Un "compromiso con nuestra estructura territorial", por lo que se llevará a cabo una "reestructuración de los centros territoriales", así como un "compromiso con RTVE Play, RNE y RNE Audio" y con "la creación", mencionado anteriormente.

Por último, "compromiso con el Consejo de Administración de RTVE": "Hemos vivido episodios recientes que no deberían volver a repetirse por el respeto que se merece RTVE. El trabajo dentro del Consejo de Administración debe basarse en la colaboración y en la descentralización del trabajo", sentenciaba José Pablo en relación a la crisis vivida en los últimos tiempos dentro del organismo, especialmente a raíz del fichaje de David Broncano.