Sorpresa mayúscula ante la enorme repercusión de Ni que fuéramos en su jornada de estreno. Este miércoles, 15 de mayo, el nuevo Sálvame ha acumulado casi 400.000 visualizaciones en escasas tres horas de directo. Sin duda alguna, estos números no solo muestran el gran interés del público, sino también que Fabricantes Studio SL puede soñar incluso con alcanzar a La 2 si la tendencia se mantiene.
Canal Quickie ha desplegado las alfombras rojas para acoger la primera entrega de Ni que fuéramos en la época post-Sálvame, con unos resultados dignos de analizar. Estas han sido las audiencias del programa entre las 16:00 horas y las 19:00 horas:
- YouTube: 184.486 reproducciones
- Twitch: 199.209 visualizaciones
- Total: 383.685 clicks en el directo
César Toral, apodado como Escaleto y encargado de las redes sociales, ha irrumpido en plató para asegurar que Ni que fuéramos había conseguido un hito: ser el directo más visto en España desde las dos plataformas mencionadas en ese momento.
Cada tarde de lunes a viernes, todos los lectores de ElPlural.com, a través de la sección Todo TV, pueden disfrutar del programa Ni que fuéramos en riguroso directo. De hecho, este digital es uno de los que cuentan con la difusión de la señal exclusiva para su emisión.
Enorme repercusión en redes sociales
Al margen del número de reproducciones, las redes sociales se han convertido en un termómetro para conocer el rendimiento de un producto en determinados targets de edad. Durante las tres horas del primer Ni que fuéramos, la producción de Fabricantes Studio SL ha ocupado cinco posiciones en la lista de tendencias nacionales: Belén Esteban ha encabezado el particular ranking del formato con más de 26.000 post en X, antes Twitter.
"Los datos de las primeras tres horas de directo de Ni que fuéramos suponen toda una revolución para el sector del entretenimiento en plataformas digitales", se ha asegurado desde la productora. Además, es necesario tener en cuenta que este balance cambiará con el paso de las horas hasta sumar las cifras de otras ventanas de difusión como Tivify o Atlántico Televisión.
¿Puede soñar Ni que fuéramos por dar caza a La 2?
Vaya por delante que es sumamente complicado que un espacio que se emite en streaming pueda superar a una cadena de emisión nacional; sin embargo, el 'efecto estreno' parece haber disparado la repercusión de este nuevo Sálvame. En la tarde del pasado martes, 14 de mayo, La 2 contó con distintas ofertas de corte cultural para ofrecer a sus espectadores.
Como suele ser habitual, Saber y Ganar (7,3% y 700.000) se alzó como la emisión más seguida de la segunda cadena de Radio Televisión Española (RTVE). Sin embargo, el espacio Grantchester no funcionó horas después: se conformó con un escueto 1,4% de cuota de pantalla y 99.000 espectadores de media.
No obstante, el estreno más destacado del día se produjo en DMAX. A través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el espacio documental Las Pirámides de Guiza: arqueólogos del Cosmos (1,3% y 153.000), emitido a partir de las 22:36 horas, alcanzó un total 523.000 contactos. Es decir, el número de personas alcanzadas -cifras distribuidas por Barlovento Comunicación- a través del lineal tampoco se alejó mucho de las primeras 400.000 reproducciones del spin-off de Sálvame.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes