Radio Televisión Española (RTVE) ha presentado en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz su nueva serie, Las abogadas, una ficción inspirada en la vida de cuatro mujeres que dejaron una importante huella en la historia de España: Lola González, Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paca Sauquillo. La serie, creada por Patricia Ferreira y dirigida por Juana Macías y Polo Menárguez, narra cómo estas jóvenes abogadas, en un contexto de represión, se enfrentaron al sistema judicial franquista en defensa de derechos como la iguadad y la democracia.

Un drama legal con fuerte compromiso social

Con la puerta de largo de esta serie, RTVE pretende poner sobre la mesa el compromiso social que reflejan sus protagonistas. Como explica José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, Las abogadas va más allá del mero entretenimiento: la define como "una historia real" que pone en valor el poder de los sueños de la juventud y cómo "cuatro mujeres lo tenían todo en contra", pero lograron cambiar las cosas.

Con un marcado perfil feminista, la serie se adentra en el día a día de estas mujeres, mostrando sus desafíos para equilibrar la vida personal y profesional en una época en la que el sistema patriarcal dominaba España. Marta Sánchez, guionista de la serie, resalta que Las abogadas busca transmitir la energía de la juventud y lo que son capaces de lograr cuando se dejan llevar por su fuerza interior.

Producción de calidad y fidelidad histórica

Uno de los puntos fuertes de Las abogadas es, como no podía ser de otro modo, el riguroso trabajo de documentación que ha acompañado la creación de la serie. Fernando Bovaira, productor ejecutivo, enfatiza que se ha realizado un exhaustivo proceso para recrear los escenarios y acontecimientos reales, logrando una producción "sólida y llena de verdad". La serie, rodada en localizaciones naturales de Madrid, Toledo y Segovia, entre otros lugares, quiere evocar aquella España de los años 60 y 70, con una ambientación cuidada al detalle.

La dirección, compartida entre Juana Macías y Polo Menárguez, ha sabido combinar el rigor histórico con la ficción, ofreciendo una narrativa dinámica y cercana que no pierde la esencia de la lucha de estas cuatro mujeres. Según Macías, había una "gran responsabilidad" en reflejar fielmente a los personajes, pero también se dio "libertad a las actrices" para que interpretaran con autenticidad.

Personajes con fuerza y carácter

El reparto de Las abogadas está liderado por Paula Usero, que interpreta a Lola González, una joven abogada que se verá envuelta en un proceso personal y profesional que marcará su vida. A su lado, Elisabet Casanovas da vida a Cristina Almeida, Irene Escolar encarna a Manuela Carmena, y Almudena Pascual asume el rol de Paca Sauquillo. Todas ellas, jóvenes abogadas laboralistas, luchan en los juzgados por la justicia social y democrática en plena dictadura franquista.

Para Paula Usero, interpretar a Lola ha sido todo un desafío; de hecho, lo ha calificado como el personaje "más complejo que he interpretado". Y es que no ha dudado en destacar la intensidad en la vida de Lola, así como por los retos que tuvo que superar. Sus compañeras de reparto coinciden en el reto que ha supuesto interpretar a mujeres reales con tanto peso en la historia, personas que caminaron para que las generaciones posteriores conociesen la igualdad.

Un viaje a la España en busca de la democracia

Las abogadas nos traslada como espectadores a los años 60 y 70, una etapa de grandes cambios en España, cuando la necesidad de libertad comenzaba a germinar en las nuevas generaciones. La serie arranca en 1964, cuando Lola González llega a la Facultad de Derecho, un espacio de rebeldía y sueños de transformación. Allí conocerá a figuras clave de su vida, como Enrique Ruano y Javier Sauquillo, personajes que serán fundamentales posteriormente en su recorrido personal y profesional.

Desde el despacho de Cristina Almeida, y junto a sus compañeras Manuela y Paca, Lola se enfrenta a la dura realidad de la España franquista, defendiendo a los trabajadores en el Tribunal de Orden Público y en la Magistratura de Trabajo. A través de sus casos, la serie refleja todas esas  dificultades legales de la época, además de las injusticias sociales y los ideales que movían a estas jóvenes abogadas.

Estreno de Las abogadas y expectativas

Con un equipo creativo compuesto por mujeres y un guion firmado por Patricia Ferreira, Marta Sánchez, Irene Niubó y Virginia Yagüe, Las abogadas se convertirse en una de las grandes apuestas de la ficción española con sello RTVE para esta temporada. Tanto la Corporación como MOD Producciones han unido fuerzas para llevar a la pantalla una historia de valentía, justicia y lucha por los derechos que, en definitiva, buscar ser un homenaje la lucha por los derechos humanos. Próximamente podrá verse a través de las pantallas de La 1 y RTVE Play.