Los errores y lapsus en televisión son algo habitual, pero siempre son curiosos cuando se producen. Esta vez, le ha tocado el turno a Ana Rosa Quintana, quien se ha equivocado de programa al despedir su propio espacio.
En un corte recogido por la cuenta de X (antes Twitter) @teletuits, la presentadora zanjaba su espacio matinal diciendo: "Pues nada, el gato y yo nos vamos. Volvemos mañana a las 9 de la mañana y les dejamos con 'Ya es Mediodía'".
¿El fallo? Que 'Ya es Mediodía' lleva fuera de emisión desde el 8 de septiembre de 2023, y cuando existía, estaba presentado por Sonsoles Ónega. El programa siguiente al espacio conducido por Ana Rosa Quintana era en realidad 'Vamos a Ver', presentado por Joaquín Prat.
Ana Rosa, reñida por asociaciones ecologistas por su tratamiento de la DANA
Por otra parte, el tratamiento mediático de la DANA ha levantado algunas ampollas entre algunas asociaciones ecologistas que han denunciado la desinformación y los bulos sobre la catástrofe. Ana Rosa Quintana está precisamente en el foco desde su nuevo matinal. "Atentos a esto, nuevo audio del dia de la DANA. El mensaje de un técnico de la AEMET al 112 de la Comunidad Valenciana diciendo textualmente: 'No vamos a marearos con más avisos'. Lo hizo a 12 de la mañana, cuando lo peor estaba por llegar", decía la presentadora de El Programa de Ana Rosa, antes de dar paso al vídeo en el que se escuchaba parte dicha conversación.
"Madre mía, más de 200 muertos. El audio muestra una tranquilidad pasmosa entre las dos mujeres. Claro, estamos hablando de una catástrofe como no ha habido más en nuestro país", decía Quintana, de nuevo en pantalla. Esto tan solo era un adelanto, ya que el asunto se trataría más tarde en la mesa de actualidad.
El tratamiento informativo de Quintana provocaba el enfado de algunos meteorólogos, como el de la Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE). Esta misma cargaba contra la presentadora por la cobertura, señalando una falta de "ética y rigor periodísitico": "Recortar audios, sacar frases de contexto, no saber interpretar un aviso meteorológico o señalar indirectamente a profesionales de AEMET como responsables de 200 fallecidos no parece el mejor ejemplo de ética y rigor periodístico, estimada Ana Rosa", escribían a través de su cuenta de X.