'Todo es mentira' cumple cinco años en antena con una esencia prácticamente nunca antes vista en tertulias políticas. Sin embargo, este aniversario se torna como una cita de lo más expectante en términos televisivos puesto que La Fábrica de la Tele se mantiene todavía como la compañía encargada de su puesta en marcha. Pese a la desvinculación para con Mediaset España, la ruptura todavía no es definitiva.

Ambas compañías comunicaron el cese de la actividad común durante el pasado mes de diciembre, dejando todavía en el aire qué ocurriría con dos programas clave. Tiempo después de darse a conocer la noticia, la vida de 'Todo es mentira' no iba a correr la misma suerte que 'Sálvame'. Este espacio, que es idea original de La Fábrica de la Tele, ha conseguido que el humor y la irreverencia se entiendan con la tensión política.

Los cinco años de 'Todo es mentira', en números

El espacio capitaneado por Risto Mejide lleva la friolera de cinco años entreteniendo a los espectadores; es decir, 1.250 emisiones contando con figuras decisivas para España. Entre ellos destacan políticos como José Manuel García Margallo, José Luis Ábalos o Esperanza Aguirre, diputadas como Ana Vázquez y Zaida Cantera, senadores como Alfonso Serrano, José Cepeda o Susana Díaz, además de eurodiputados como Javier Nart y Adrián Vázquez, periodistas.

Al tridente diario de Mejide, Marta Flich y Antonio Castelo se le suman como analistas como Verónica Fumanal, Javier Chicote, Pilar Rahola, Javier Gómez o Xavier Domínguez. También es necesario destacar que por sus cámaras han pasado desde Yolanda Díaz a Isabel Díaz Ayuso, José Luis Rodríguez Zapatero o Julio Anguita en algún momento.

Respecto a sus audiencias, el programa llega a su quinto año en una de sus mejores momentos: el último trimestre de 2023 promedió un 5,9% de share y 550.000 espectadores. Esto significa que superó en más de medio punto de audiencia al mismo período del año anterior. Finalmente, cabe destacar que 2.500.000 personas únicas pasan por 'Todo es mentira' en algún momento.

'Todo es mentira' no sólo seguirá destapando noticias fake y mentiras de nuestros políticos, además, coincidiendo con su quinto aniversario, Todo es Mentira iniciará una serie de investigaciones sobre despilfarros de dinero público que se multiplican por España.

Los retos que ha enfrentado 'Todo es mentira'

En este tiempo, "'Todo es mentira' ha puesto su mirada sarcástica sobre la actualidad política en un período especialmente convulso. También ha analizado las cloacas del periodismo para destapar escándalos y ha revelado centenares de fake news que circulaban por medios y redes sociales", tal y como se ha asegurado en relación a este aniversario.

A lo largo de estos años, el espacio de Cuatro se ha tenido que enfrentar a la guerra de Ucrania o el conflicto en Gaza, con programas especiales incluso desde la frontera rusa. "Se han podido escuchar todas las voces: desde ex presidentes como el ucraniano Petro Poroshenko a representantes diplomáticos de Israel, Rusia o Irán. Desde generales, a soldados rasos y población civil, 'Todo es mentira' ha buscado siempre todos los testimonios relevantes".

Sin embargo la pandemia mundial del coronavirus supuso un enorme reto para todo el equipo. "'Todo es mentira', convertido cada día en un programa especial sobre la covid, no faltó nunca a su cita mientras inventaba sobre la marcha nuevas maneras de llegar a los espectadores con la información y el análisis de los mejores especialistas científicos. Durante esos meses, Todo es Mentira centró todos sus esfuerzos en desmentir la enorme cantidad de bulos que circularon alrededor la enfermedad, llegando a destapar a médicos que firmaban certificados falsos".