Yolanda Díaz visitaba el plató de La Hora de La 1 este lunes, 16 de febrero. La ministra de Trabajo y Economía Social sobre la reunión europeo convocada por Emmanuel Macron en París con motivo de la guerra de Ucrania, la reducción de la jornada laboral o, como no podía ser de otra manera, la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El desencuentro que la de Sumar y María Jesús Montero mantenían en público en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes ha dado mucho de qué hablar y ambas han sido preguntadas al respecto en las jornadas sucesivas. Silvia Intxaurrondo no iba a ser menos y ha puesto en un aprieto a la gallega preguntándole por un “acercamiento”.
"Esta misma tarde van a coincidir en un acto. No sé si será el momento para ver un acercamiento político, más allá de lo personal", le decía la presentadora de Televisión Española. Sonrisa nerviosa o no, la ministra se reía antes de contestar: "Político seguro que no". Tras cerrar la puerta a tender puentes, subrayaba que "yo le tengo un cariño": "Vamos, creo que es mutuo. Ella lo ha dicho también". Sin embargo, el martes protagonizaban una tensa comparencia cuando Díaz aseguraba que se había enterado por los medios de comunicación de que el nuevo SMI, que aumentará en 50 euros mensuales, tributatá en el IRPF.
Además, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha querido aclarar que esto "no va de relaciones humanas, que las tenemos" y ha afirmado que "en el Consejo de Ministros, las alianzas no van por partidos, sino por profesiones y muchas cosas". No es un problema de relaciones personales, es de discrepancias", añadía en el matinal de La 1. En este sentido, Díaz recordaba las "discrepancias manifiestas" que ya se pusieron de relieve en los "dos debates" en los que se enfrentó a la actual vicepresidenta primera del Gobierno "sobre política fiscal en la legislatura anterior y en abierto".
"Son temas apasionantes. Yo creo que la ciudadanía tiene derecho a saber qué piensa Sumar en materia de fiscalidad, que es que los ricos son los que no pagan impuestos hoy y no la clase trabajadora". "El PSOE lleva gobernando toda la democracia en España y no se ha propiciado una reforma fiscal en España. Recuerden cuando hicimos la excepción ibérica, nos decían que no se podía intervenir el mercado, que la Comisión Europa lo impedía. etc. Y fíjense lo que hemos conseguido", desviaba el tema.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tributará por primera vez
Después de que la cartera de Hacienda desoyera las peticiones de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, el SMI tributará por primera vez, desinflando el valor real de la subida de 50 euros aprobada por el Consejo de Ministros. Esta decisión cuenta con dos caras de la moneda: por un lado, la de la gallega, que exigiía que el sueldo de los que menos perciben no tributara; por otro lado, la de la vicepresidenta primera, Montero, que se oponía a esta medida.
Después de dar la luz verde definitiva, los mayores perjudicados serán los 2,5 millones de perceptores del SMI. Pese a que a partir del mes de febrero verán cómo su cuantía bruta mensual aumenta en 50 euros, deberán tributar por esta subida, por lo que realmente se desinflará el valor real de la subida. Según indican los calculos, el gravamen sobre el incremento de estos 700 euros anuales afectará al 20% de los perceptores, es decir, en torno a medio millón
No obstante, cada mes deberán abonar el IRPF correspondiente para esos 700 euros anuales que superan el mínimo exento, 15.876 euros (SMI anterior), aunque puedan recuperarlo con la presentación de la Declaración de la Renta. A partir del mes de febrero, con la subida del SMI, el sueldo que se percibirá se instala en los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, 1.381 euros en 12 pagas, lo que se traduce en 16.576 euros al año.