Este lunes 8 de julio fue el día escogido para el regreso a la pequeña pantalla de uno de los clásicos del verano. El Grand Prix, cuya primera emisión se remite a 1995, sufrió un parón después del verano de 2005, tras once veranos ininterrumpidos. Sin embargo, el verano pasado las míticas pruebas que durante años fueron la diversión de las noches de verano en muchas casas, volvieron a ocupar la pequeña pantalla. Lejos quedaron sus datos de audiencia de los conseguidos hasta 2005, pero nada mal para iniciar así la decimoquinta temporada, con un 26,1% de cuota y 2.572.000 espectadores.
Sin embargo, en el estreno de esta nueva temporada que dio anoche su pistoletazo de salida el programa del verano no cumplió con sus expectativas. Obtuvo casi 11 puntos menos de cuota respecto a los 26,1% del estreno del año pasado. Concretamente el dato se situó en 15,2% y 1.531.000 espectadores, casi un millón menos que el año pasado.
Con esto pese a que se situó como líder de su franja en La 1, le queda mucho camino todavía por recorrer para llegar a los buenos datos de arranque que consiguió el año pasado. Por su parte, se sitúa también por debajo de ‘Supervivientes: Tierra de Nadie’ que consiguió reunir un 16,5% de cuota de pantalla y subió al 18,9% en el target de edad 13-24.
Y es que pese a estos datos que lejos quedan de la euforia transmitida por los del año pasado, el Grand Prix ha vuelto y lo ha hecho con novedades. La más visible de ellas, la ausencia de la habitual copresentadora Michelle Calvó dado que ahora mismo se encuentra rodando otro proyecto. Sobre ello, ElPlural.com pudo desplazarse hasta el plató del Grand Prix y hablar con otra de las caras conocidas del programa, Cristinini. Sobre la ausencia de Calvó, la joven presentadora aseguró que esta es “insustituible” y señaló que “entre todos vamos a intentar sustituir esos huecos siempre que se pueda”. Además, mostró una actitud muy cercana con Calvó asegurando que la echa “un montón de menos, porque para mí el año pasado fue un apoyo brutal. Nos llevábamos súper súper bien y la voy a echar un montón de menos”.
Entre otras novedades preparadas para esta decimosexta temporada destacan las siguientes:
- El Grand Prix pasa de tener siete a diez entregas
- Se duplica el número de juegos: pasa de 15 a casi 30
- Se han creado un total de 14 nuevos juegos para las galas
- Presencia de 14 comunidades autónomas, con un pueblo de cada una
- Los padrinos se implican más en los juegos, ya no solo estarán presente en la patata caliente, el diccionario y los bolos
- Cambia la escenografía: nueva puerta de entrada a plató, la cabina de Cristinini, nueva iluminación y pequeños detalles
Para estrenar la nueva temporada, los pueblos que se enfrentaron fueron Almacelles (Lleida) y Bembibre (Castilla y León). Antes de comenzar la emisión, se ofreció a los espectadores un vídeo donde se veía a María Fernanda, la famosa vaquilla, visitando multitud de pueblos de la geografía del país. Acto seguido, dio comienzo el programa con pruebas clásicas como los ‘Troncos locos’ o la ‘Patata caliente’ y otras nuevas como el ‘Recogecocos’, ‘La Guardería’ o ‘Los pingüinos matemáticos’, entre otros.
Pese a que fue una final de infarto dado el empate en los marcadores, finalmente fue Bembibre el pueblo que pasará a la siguiente fase. Los siguientes municipios en verse las caras serán Olvera (Cádiz) y Cangas de Onís (Asturias).