Cuando acaban de cumplirse cinco años del Estado de Alarma que trajo consigo el mayor confinamiento de los últimos tiempo a raíz del covid, Isabel Díaz Ayuso continúa con su propio discurso sobre la gestión de las residencias madrileñas durante la pandemia. Cuando acaban de cumplirse cinco años, la presidenta asegura que está dispuesta a reunirse con los familiares de las víctimas, pero insiste en que son 4.100 fallecidos y no 7.291. Ante las últimas apariciones de la popular, Gonzalo Miró explotaba este domingo en La Roca, desarmando su hipocresía de un plumazo.
La plataforma Marea de Residencias ha presentado en torno a unas 350 demandas contra el Ejecutivo madrileño y el programa de laSexta contaba con el abogado de la misma, Carlos Vila. Tras su intervención, se iniciaba el debate con los tertulianos, entre los que se encontraban dos de los más polémicos, y a la vez habitualmente opuestos entre sí: Juan del Val y Gonzalo Miró. "Supongo que en todas las comunidades se tomaron decisiones que no eran las más acertadas en un momento de crisis pero hay cosas que son innegables, los protocolos fueron en Madrid. Y me da igual si fueron 7291 o 4000 me da igual y me parece que es algo demasiado turbio, no sé si judicialmente llegará a buen puerto o no, pero es algo demasiado turbio como para exigir tanto a la presidenta como a su jefe de gabinete un mínimo de sensibilidad con los familiares de las víctimas y eso no siempre ha ocurrido", decía el escritor, que subrayaba que "durante la pandemia pasaron cosas terribles".
Entonces llegaba el turno de Gonzalo Miró: "Judicialmente no se donde llegará esto porque cada caso entiendo que será muy distinto y el recorrido que tenga. Pero a mí me da la sensación de que políticamente en la Comunidad de Madrid están un poquito nerviosos", exponía en primer lugar. El colaborador apuntaba a que "lo que pasó en la gestión de las residencias en Madrid fue tan lamentable y tan injustificable que a la Comunidad de Madrid no le queda otra salida que contar mentiras una detrás de otra".
"Hay que recordar que al principio decían que no había protocolos, cosa que sí los había. También dijeron que era una gestión de Pablo Iglesias sin reconocer que era una gestión de la propia Comunidad de Madrid. Ahora quieren hacer piruetas para intentar rebajar el número de fallecidos. Es todo absolutamente lamentable", continuaba el hijo de Pilar Miró, que añadía que "políticamente es absolutamente injustificable independientemente de que termine teniendo una factura penal o no".
Miró iba a deslenguarse del todo y levantaba la careta de la presidenta madrileña de la siguiente manera: "Lo que es de una hipocresía que no se puede soportar es escuchar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que se ha llenado la boca de decir 'que te vote Txapote', decir que hay alguien que utiliza las víctimas en beneficio político. ¿La de que te vote Txapote es la que va a dar ejemplo de como se puede hablar de las víctimas?", se preguntaba. Cabe recordar que el pasado 11 de marzo, coincidiendo con el 21 aniversario del 11M, la polémica volvió a salpicar a Ayuso. Muchos la acusaron entonces de politizar el acto de homenaje al no invitar al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
"Hombre, lo de 'que te vote Txapote' es una frase lamentable", se mostraba de acuerdo Juan del Val. "Está muy mal decir 'que te vote Txapote', pero también decir que hay 7.291 personas asesinadas", añadía el escritor. Antes de pasar al siguiente tema, Miró sentenciaba: "Hablar moralmente de las víctimas de la gestión hombre alguien que se pasa todo el día con ETA en la boca y hablando de 'que te vote Txapote' haciendo referencia al presidente del Gobierno, pues hombre hay que tener un poco de vergüenza para soltarlo con tanta facilidad".