La segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) ya ha visto la luz, actualizando así los datos de las audiencias de la radio. Aunque las posiciones durante estos últimos meses de 2024 no han sufrido variaciones, lo cierto es que se pueden extraer distintos titulares importantes. Por ejemplo, aunque la Cadena Ser encabeza el ranking de oyentes, Onda Cero lidera el crecimiento de nuevo, anotando su mejor dato desde 2015. En cuanto a los principales rostros de la franja matinal, Àngels Barceló gana de nuevo a la doble 'C' de las ondas: Carlos Herrera y Carlos Alsina.
Audiencia por emisoras
En primer lugar, cabe destacar que el consumo de la radio ha incrementado hasta los 24.141.000 oyentes diarios, lo que supone un crecimiento con respecto a los 23.915.000 de la primera ola de 2024 y a los 23.526.000 de la segunda ola de 2023.
En cuanto al ranking de audiencias en las radios generalistas en esta segunda ola, la Cadena Ser se cuelga la medalla de oro con un total de 4.284.000 oyentes diarios, dato inferior a los 4.293.000 de la primera ola de 2024. No obstante, cabe destacar que la emisora registraba hace un año, en la segunda ola de 2023, 3.975.000 oyentes.
En segundo lugar se sitúa la Cadena Cope, que firma 3.653.000, creciendo con respecto a los 3.485.000 previos. Como la tercera cadena más escuchada, Onda Cero vuelve a colgarse la medalla de bronce con 2.164.000 oyentes, experimentando un incremento desde los 2.078.000 confirmados por el último EGM. Como ya se ha mencionado previamente, la cadena lidera el crecimiento en el último año y, además, se trata de su mejor dato desde 2015.
Por otro lado, Radio Nacional de España (RNE) se queda fuera del Top 3, situándose en la quinta posición de la tabla. Mientras que en la primera ola del EGM se quedaba con 955.000 oyentes diarios, seis meses después cae a los 847.000.000.
Variación de audiencia en las radios generalistas respecto a la primera ola del 2024:
- Cadena Ser: -9.000 oyentes, un -0,2%
- Cadena Cope: +168.000 oyentes, un +4,8%
- Onda Cero: +86.000 oyentes, un +4,1%
- RNE: -108.000, un -11,3%
La audiencia de la radio en la franja matinal
En primer lugar, hace falta señalar que la franja de las mañanas en la radio es el equivalente al prime time televisivo. En esta segunda ola, Àngels Barceló y su Hoy por Hoy vuelven a colgarse la medalla de oro en el ranking general de Programas Radio Generalista con 3.110.000 oyentes, experimentando un crecimiento de +44.000 con respecto a los 3.066.000 oyentes de la primera ola.
La medalla de plata se la vuelve a colgar Herrera en Cope con 2.665.000, acusando un retroceso de -16.000 oyentes desde los 2.681.000 registrados en la primera ola de este 2024. Carlos Alsina se sitúa de nuevo en tercera posición con el programa Más de Uno en Onda Cero, pero logra una vez más su mejor dato histórico. Un total de 1.593.000 oyentes conectan con el espacio, experimentando un repunte de +34.000 a raíz de los 1.559.000 oyentes de los primeros seis meses.
Con respecto a Las Mañanas de RNE, el espacio se encuentra en décima posición, lejos de hacer sombra a las privadas, con 613.000 oyentes. Por lo tanto, sufre una pérdida de -52.000 oyentes en estos meses.
Julia Otero crece antes de su adiós en las tardes de la radio
Las tardes de la radio vuelven a caer en manos de La Ventana en la Cadena Ser con 1.068.000 oyentes y, por lo tanto, con una crecida de +65.000 para el programa de Carles Francino. En segundo lugar, Julia en la Onda experimenta un aumento de +16.000 oyentes, hasta alcanzar los 602.000 en esta segunda ola, antes de decir adiós a la franja vespertina de Onda Cero y aterrizar en los fines de semana.
Lejos de los dos primeros clasificados se encuentra La Tarde en Cope con Pilar Cisneros y Fernando de Haro, que consiguen 423.000 oyentes, creciendo +78.000. Mientras, Las tardes de Rne se queda con 106.000 personas, cayendo en 16.000 oyentes.