El Benidorm Fest llegó a nuestras pantallas como una de las apuestas más ambiciosas de la Corporación para consolidar su papel en el panorama eurovisivo. Con el arranque de la cuarta edición de este certamen musical, el futuro de esta fiesta anual se ha convertido en un tema de debate. Sergio Calderón, director de Televisión Española (TVE), ha abordado la continuidad del evento en una rueda de prensa celebrada este lunes, 27 de enero, en el marco del Benidorm Fest 2025. Calderón, con más de 24 años de experiencia en el sector y sendas nociones respecto a Eurovisión, declaró lo siguiente: "Todavía es pronto para determinar nuestras intenciones para el año que viene".
Una preselección entre dudas presupuestarias y solidaridad tras la DANA
La continuidad del Benidorm Fest está condicionada por sus logros artísticos y televisivos –eso es una evidencia–, sino también por el impacto de factores externos. La devastadora DANA que afectó a la Comunidad Valenciana ha reconfigurado las prioridades presupuestarias de las administraciones implicadas. Con un balance de 223 víctimas mortales, daños en más de 75.000 viviendas y 136.000 vehículos, y cerca de 4.400 industrias afectadas, la Generalitat Valenciana se enfrenta a una reconstrucción que podría comprometer partidas destinadas a eventos culturales como el que nos ocupa.
Habitualmente, la financiación del certamen se realiza mediante un acuerdo tripartito entre RTVE, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm. Sin embargo, las circunstancias actuales pueden influir de manera directa en esta colaboración. En este sentido se ha pronunciado Sergio Calderón: "Todavía es pronto para determinar nuestras intenciones para el año que viene. Se puede decir que TVE tiene todo el animo de seguir construyendo el proyecto Benidorm Fest dentro de la estrategia que íbamos a emprender a lo largo de este año para el año que viene de cara al apoyo firme de la música española".
Eurovisión como objetivo prioritario
En la misma comparecencia, Calderón subrayó la importancia de Eurovisión como marca de entretenimiento para RTVE: "Vamos a trabajar mucho en lo que es la marca de entretenimiento más vista del año, que es Eurovisión”. Aunque evitó dar detalles concretos sobre los proyectos futuros, adelantó que habrá nuevas iniciativas vinculadas a la música y el entretenimiento. La Corporación informará de "otros detalles" cuando la planificación lo permita, dio a entender el director de TVE, dejando la puerta abierta a novedades en convocatorias futuras.
El Benidorm Fest como producto televisivo
No se puede olvidar que el Benidorm Fest, además de ser una preselección para Eurovisión, es también un producto televisivo diseñado bajo la misión de servicio público de TVE. Este evento ha permitido fomentar el talento musical español y dar visibilidad a artistas que de otra manera no habrían tenido acceso a una plataforma de tales magnitudes. Pero, ¿cuál ha sido su rendimiento en audiencias?
Desde su primera edición, el Benidorm Fest ha demostrado ser un éxito en cuanto a repercusión mediática y social, aunque sus cifras de audiencia han oscilado dependiendo de los años y las finales. La edición de 2024 cerró con una Gran Final que alcanzó el 16,6% de cuota de pantalla y 1.977.000 espectadores. Por el momento, el récord sigue reservado para aquella noche en la que Chanel Terrero escaló al Olimpo musical, firmando un 21% de share y 2.966.000 televidentes.
Un futuro incierto, pero prometedor
Con un historial de éxitos, polémicas y desafíos, el futuro del Benidorm Fest sigue siendo una incógnita. Mientras las administraciones ajustan sus presupuestos y TVE evalúa las vías a explorar, los seguidores del certamen esperan que este siga consolidándose como un referente de la música en España y una plataforma clave para Eurovisión. Queda por ver si la coyuntura económica permite que la ciudad alicantina se mantenga en el centro de la preselección o si, por contra, esta fiesta musical termina moviéndose a otras áreas de la geografía española. ¿Calienta el BeFest?