El presentador de televisión Iker Jiménez se encuentra en Estados Unidos, más concretamente en Miami, "un lugar que siempre me trae suerte", según ha publicado en sus redes sociales. Todo apunta a que está pasando allí sus vacaciones de Semana Santa, y además de compartir imágenes de la ciudad, también ha publicado una reflexión que, presuntamente, comparten con él los ciudadanos estadounidenses en pleno contexto de pugna arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea. No obstante, lejos de surtir el efecto deseado, ha recibido fuertes críticas por ello.
El presentador de Cuarto Milenio y de Horizonte ha trasladado a través de X lo que le dicen de España al calor de este contexto. "En Estados Unidos me hablan con cariño de España. Con algo de preocupación también", ha arrancado. "Aquí no le cabe duda a nadie que Estados Unidos va a ganar la batalla económica. La fe del americano es total. Yo envidio sanamente muchas cosas de esa determinación. Y procuro aprender de lo bueno a cada visita", ha añadido, convencido de la solvencia económica de un país que se ha metido en un conflicto comercial con medio mundo, especialmente con la Unión Europea y con China, unos últimos a los que les ha impuesto aranceles del 145%.
Lejos de recibir apoyo por esta reflexión, las críticas al presentador han sido severas, recordándole algunos de los aspectos negativos del país dirigido por Donald Trump en comparación con España o, simplemente, reprochándole su actitud. "Por hablar con dos personas no puedes sacar ninguna conclusión", "Aquí al menos no te endeudas de por vida por tener una enfermedad o por tener que pagar insulina" o "Probablemente no sepan ni dónde está España" son algunas de las respuestas que ha recibido.
En cuanto a la situación arancelaria, el Gobierno español propuso la pasada semana la creación de un instrumento financiero común en la Unión Europea (UE) para fortalecer la seguridad y la defensa en los estados miembros del continente.
Así se ha expresó Carlos Cuerpo, titular de Economía, en el marco de una reunión informal de ministros de finanzas (Ecofin) de la UE en Varsovia, en la que explicó que concibe esta propuesta como una solución transitoria hasta que la defensa esté completamente integrada en el presupuesto comunitario.
"La propuesta no solo pretende aumentar el gasto de inmediato, sino utilizar esos recursos de manera más eficiente coordinando las necesidades de seguridad del continente", argumentó Cuerpo, en tanto que desde el ministerio enmarcaron en un comunicado que la misma se basa en el Libro Blanco de la Comisión Europea y en los planes presentados por otros países para crear mecanismos multilaterales a largo plazo que fortalezcan las capacidades de seguridad y defensa de Europa. De este modo, señaló en que el instrumento sería una respuesta práctica y rápida a las "amenazas de seguridad sin precedentes" que enfrenta Europa, en referencia, precisamente, a la incertidumbre causada por la guerra ucraniana y por las políticas económicas de Estados Unidos.