Tras el éxito de Cómo cazar a un monstruo, un documental de Carles Tamayo, el youtuber y periodista se vuelve a sumergir en un nuevo proyecto junto a Bambú Producciones para narrar en primera persona la catástrofe de la DANA y así, combatir la desinformación que se ha generado al respecto.

Ramón Campos, cofundador de Bambú Producciones, y Carles Tamayo no es la primera vez que se juntan, este año lanzaban Cómo cazar a un monstruo, un documental que ha sido todo un éxito en Prime Video. El reportaje audiovisual trataba el caso de Lluís Gross, un hombre condenado a 24 años de prisión por abusos a menores, pero que estaba en libertad. En el documental, Tamayo descubre otros delitos cometidos por Gross que suceden con total impunidad, es entonces cuando el objetivo del reportaje es hacer justicia por las víctimas.

Un documental 'antibulos'

Debido a la notoriedad que obtuvieron tanto la productora audiovisual como Tamayo a nivel profesional por el documental, han decidido centrar sus esfuerzos en un asunto de rigurosa actualidad como es la DANA de Valencia.  Es un proyecto que quiere combatir la desinformación que se ha estado generando en torno a la catástrofe, así lo explicaba la productora: “Nace en respuesta a la gran cantidad de bulos, desinformación y confusión que ha rodeado el suceso". Además, se pretende analizar de manera veraz y minuciosa todo lo que ha ido ocurriendo a lo largo de estas semanas en los lugares de los hechos.

El documental contará con testimonios de personas anónimas y datos de interés público. Desde la dirección, buscan la mayor cantidad de documentación posible para realizar un documental completo y desde varios enfoques. Se basan en la fórmula del éxito que ya emplearon en Cómo cazar a un monstruo, una amplia labor de búsqueda de fuentes, material fotográfico y auditivo.

El nuevo documental incluirá escenas que narrarán todo lo que ocurra sin filtros, tal y como suceda. Ramón Campos, cofundador de la productora asegura que los momentos más inesperados son las verdaderas joyas del documental, así lo comentaba cuando se estrenó el documental previo: “todas las horas de grabación que tenía Carles es cuando encuentro lo que yo llamo las perlas, momentos surrealistas en los que no me puedo creer lo que está ocurriendo delante de cámara”.

El proyecto se plantea de manera orgánica, quieren que se vaya construyendo el relato en base a lo que van viendo y los testimonios que van escuchando, eso es lo que le otorga la diferencia a los proyectos de Tamayo y Bambú Producciones. Tal y como sucedió en Cómo cazar a un monstruo, se aplican las mismas estrategias de producción, así lo manifiestan: “En Cómo cazar a un monstruo lo que se ve está sucediendo mientras lo estamos viendo. Eso cambia las reglas del juego porque te tienes que ir adaptando a lo que va sucediendo, mientras que la construcción del relato se adapta a la vez a lo que está pasando”.

La sensibilidad y la emoción también serán partes fundamentales del proyecto, ya que se trata de un suceso que a todos les toca muy de cerca y ha causado bastante conmoción en la población española. Sin embargo, no se busca espectacularizar, se trata de generar impacto social como ya hicieron en la anterior ocasión. Sin olvidar aclarar algunas de las incógnitas que rodean el evento tan dramático que sufrió la Comunidad Valenciana.

El documental, que no tiene fecha de estreno, se emitirá en cines y plataformas.