La Revuelta desbordó testosterona por los cuatro costados este lunes, 11 de noviembre. David Broncano, Grison y Ricardo Castella contaron con un escuadrón de hombres en calidad de invitados -el futbolista del Zamora Pito Camacho, el escritor Juan Gómez Jurado y Kiko Matamoros- y generaron una "energía muy masculina". El propio presentador bromeó en multitud de ocasiones sobre el ambiente varonil que se respiraba en el Teatro Príncipe de Gran Vía, sin embargo, lo cierto es que no es ningún chiste. ¿Dónde están las mujeres en el prime time de nuestra televisión?
Con el fútbol como leitmotiv que guió el programa y bromas constantes sobre los genitales masculinos a raíz del nombre del primer invitado -futbolista, por cierto-, Pito Camacho, Broncano y los suyos llevaron a cabo un programa de "todo tíos". Cabe recordar que, hace unos meses, ya surgía el debate en torno a la ausencia de figuras femeninas en La Revuelta, que solo cuenta, ocasionalmente, con Lala Chus y Valeria Ros como colaboradoras. "El programa de hoy adolece claramente de mucha presencia masculina. Hoy ha sido todo tíos, una energía muy masculina", decía el de Jaén, instantes antes de que despidiera el espacio.
Kiko Matamoros lo calificaba directamente como un programa "muy cipotudo", mientras que Broncano secundaba y reía, y aseguraba que "intentamos que no pase y nos hemos caído con todo el equipo". "Me entiendes que esto huele... El programa de hoy huele fuerte, huele a polla", continuaba el presentador, antes de que ambos continuaran haciendo mofa de qué se podría hacer para mejorar. La sugerencia del colaborador de Ni que fuéramos Shhh no fue otra que levantar a todas las mujeres del público para que ocuparan las primeras filas y la cámara les hiciera "un barrido de todo tías". Este fue el nivel.
Bien es sabido que el humor es una de las claves de La Revuelta, así como de Broncano y compañía, sin embargo, también hay que llevar a cabo el arte de saber parar a tiempo. Aunque en los últimos años la presencia de mujeres al frente de programas de prime time, el horario de máxima audiencia, ha aumentado en las cadenas generalistas, la realidad es que sigue siendo una franja dominada por los hombres. Tal y como dijo Gloria Steinem, icono del feminismo, en 1975, "si vinieran extraterrestres para hacerse una idea de cómo son las mujeres estadounidenses, y solo pudieran saberlo a través de la tele o del cine, para empezar creerían que hay el doble de hombres que de mujeres. Pensarían que dormimos con pestañas postizas y muy maquilladas. Algunas les pareceríamos una clase de siervas. Las que viviéramos solas seríamos casi sin excepción viudas. Creerían que somos criaturas extrañas que parecen necesitar de un hombre para tener personalidad".
Si echamos un vistazo a la parrilla, fijándonos en primer lugar en el access prime time, encontramos prácticamente un pleno. David Broncano -acompañado siempre de Castella y Grison- en La 1 con La Revuelta, Aitor Albizua en Cifras y Letras (La 2), Pablo Motos con su Hormiguero en Antena 3, Carlos Sobera en First Dates (Cuatro) y El Gran Wyoming desde El Intermedio. Aunque este último cuenta con la presencia de Sandra Sabatés, la catalana lleva a cabo la copresentación del programa, siendo claro quién es el maestro de ceremonias. La única oferta que se salva, a fecha de publicación de este artículo, es Gran Hermano. Última hora en Telecinco, presentado por Laura Madrueño.
No obstante, Madrueño presenta la variable del reality de Telecinco que únicamente cuenta con una hora por entrega. Curiosamente, las galas más extensas -Límite 48 horas, la de los jueves y El Debate- están conducidas por dos rostros masculinos de la cadena: Ion Aramendi y Jorge Javier Vázquez. Dentro de la programación actual de la cadena también se encuentra Risto Mejide con Demos: El Gran Sondeo cada miércoles. La excepción llega los viernes, aunque a medias tintas. Y es que, Beatriz Archidona presenta ¡De Viernes!, pero lo hace acompañada de Santi Acosta.
En el marco de las otras principales televisiones generalistas, en Antena 3 encontramos a Eva González con La Voz y en La 1 a Gemma Nierga con 59 segundos, supervivientes en unas parrillas en las que se encuentran Arturo Valls con Mask Singer o Manel Fuentes con Tu cara me suena; y Marc Giró con Late Xou o Jenaro Castro con Plano General (ambos en el prime time de La 2). Lo cierto es que Sandra Barneda, gracias a La isla de las tentaciones, o Raquel Sánchez Silva, gracias a Maestros de la costura, también ocupan eventualmente esta franja, pero comparativamente, la plantilla masculina continúa siendo superior.
Solo hay que ver que, aunque hay otros rostros femeninos que también forman parte de nuestra televisión, como Sonsoles Ónega, Susanna Griso, Ana Rosa Quintana, Ana Pastor o Ana Terradillos; ellos siguen siendo muchos más: Ramón García, Christian Gálvez, Roberto Leal, Antonio García Ferreras, Santi Millán, Nacho Abad, Alberto Chicote, Iker Jiménez, Jesús Calleja, Juanra Bonet, Dani Mateo, Jordi Hurtado, etc.
En definitiva, hombres blancos, occidentales, en su mayoría heterosexuales, que poblan la tele -bien como anfitriones o invitados- rodeándose de sus iguales, con los que comparten un mismo imaginario. Continuando con la reflexión de Steinem, esperemos que algún día, si los extraterrestres ven la tele, puedan hacerse una idea muy diferente a la que todavía hoy en día sigue imperando.