El Benidorm Fest 2025, la gran antesala de Eurovisión en España, encara un importante cambio en su sistema de votación. Por primera vez, el certamen elimina el voto demoscópico y da un peso mayor al público, combinando dos métodos: el voto gratuito a través de la app RTVE Play y el SMS, que mantiene el habitual coste económico. Este modelo ha generado preguntas entre los seguidores del concurso, pero desde Televisión Española (TVE) han defendido que no existe ninguna "diferencia de valor" entre ambas vías para elegir la candidatura predilecta.

"El voto es del público, sin distinciones"

En declaraciones a los medios de comunicación este lunes, 27 de enero, María Eizaguirre Comendador, directora de Comunicación y Participación de la Corporación, ha aclarado que la coexistencia de estos sistemas responde a la necesidad de adaptarse a la diversidad tecnológica de los espectadores: "Realmente, ese voto es el voto del público. Intentamos que todo el mundo vote a través de la app, pero es el primer año que se hace. Por eso se mantiene el SMS: hay personas no tan familiarizadas con las nuevas tecnologías, y es una forma de que su voto no se pierda", explicó.

Eizaguirre ha subrayado además que tanto el voto gratuito como el de pago tienen el mismo peso en la decisión final: "Tiene el mismo derecho el que vota por la app como el del SMS. No es una distinción de valor en función de si votas por una cosa o por otra. Si no se ha anulado el SMS es porque es la primera vez que se hace ese voto a través de la app. Si hubiera un tipo de problema con la app, tienes esa segunda vía para seguir votando".

Una decisión estratégica solicitada históricamente

El nuevo sistema de votación, que otorga el 50% del peso al jurado, un 25% al voto gratuito por la app y otro 25% al SMS, ha sido diseñado para reforzar la representatividad del público, pero ha despertado recelos entre los fans más activos. Algunos cuestionan por qué el sistema gratuito no es exclusivo, especialmente en un evento que busca conectar con las generaciones más jóvenes. Como suele ocurrir en estos casos, las acusaciones de "comprar votos" ya está resonando.

Desde TVE defienden que el uso combinado de estas herramientas responde a un objetivo inclusivo. En definitiva, la intención es que todas las voces cuente, que todos los espectadores puedan mostrar sus preferencias independientemente de si es a través de las nuevas tecnologías o por vías más tradicionales.

El reto de la app y el futuro del voto popular

La implantación del voto a través de RTVE Play se convierte en un antes y un después. Con una apuesta por la modernización del sistema participativo, lo más previsible es que se produzca una evolución en ediciones futuras de nuestra preselección para Eurovisión. El reto ahora será demostrar que ambos sistemas, el gratuito y el de pago, conviven de manera equitativa, sin dejar dudas entre los espectadores.