Las televisiones recogen sus habituales notas mensuales, y ha llegado el momento de conocer cómo ha sido su rendimiento en audiencias. Con los datos ya consolidados, Antena 3 vuelve a colocarse en cabeza para retener ese férreo liderazgo que tanto la caracteriza, todavía con la polémica entre Pablo Motos y David Broncano en auge. Los otros dos titulares del ejercicio tienen que ver con La 1, de nuevo en segunda posición creciendo, mientras que Telecinco cae a su primer noviembre histórico.

Clasificación mensual por cadenas:

Para conocer el análisis mensual de resultados, el informe de Dos30' elaborado en base a los datos de Kantar Media es fundamental. En noviembre, Antena 3 (12,6%) se consolida como la televisión preferida de la audiencia, experimentando un leve descenso de -0,1 puntos respecto a octubre. Le sigue la principal cadena estatal, La 1 (10,2%), mejorando +0,1 enteros y de nuevo por encima del listón psicológico del duodígito. Telecinco (9,3%) cierra el top 3 con una traumática caída de -0,4 puntos.

Respecto a las cadenas de segunda generación, laSexta (7,4%) vive uno de los mejores meses de año con un aumento de +0,6 enteros. Curiosamente, Cuatro (6,3%) crece exactamente los mismos puntos de share que la cadena verde de Atresmedia. Por último, La 2 (2,8%) mantiene sus mismos resultados que el pasado ejercicio.

Antena 3, cadena líder de noviembre: El Hormiguero sigue siendo su bastión

En la primera posición de la clasificación se coloca de nuevo Antena 3 con su 12,6% de cuota. La principal cadena de Atresmedia vuelve a ser la preferida por los españoles, con sendos liderazgos en las franjas horarias de mayor consumo. Cuenta con uno de los mayores destacados de noviembre: El Hormiguero (15,5% y 2.065.000) es el programa de entretenimiento más visto, en medio de la enorme polémica generada con David Broncano. Estos sos sus liderazgos más destacados:

  • Géneros. Líder en hombres (10,3%) y mujeres (14,5%)
  • Edad. Primera cadena en los espectadores de 13 a 24 años (10,2%), de 25 a 44 (10%), de 45 a 64 (11,4%) y mayores de 65 (15,1%)
  • Franjas. Líder de la sobremesa (16,9%), la tarde (10,4%) y el prime time (13,2%)
  • Días de la semana. Primera opción de lunes a domingo, empatada con La 1 en la jornada del domingo
  • Comunidades autónomas. Líder en once de las 17 comunidades autónomas, destacando su enorme triunfo en Castilla y León (17,9%). 

Antena 3 también se mantiene como referente en ficción, encabezando las tres primeras posiciones en el tanking de las series más vistas: Renacer (14,4% y 1.211.000), Sueños de Libertad (13,2% y 1.197.000) y Una nueva vida (11,6% y 1.088.000). Se cierra el gran hito del canal con el liderazgo de Antena 3 Noticias, triunfo que no se le escapa desde hace 59 meses.

La 1 mantiene la plata: Leve crecimiento con el 'ciclón Broncano'

La medalla de plata en la clasificación de noviembre vuelve a ser para La 1 y su 10,2% de cuota de pantalla. El gran valor de Televisión Española (TVE), que acaba de estrenar a José Pablo López como presidente, crece ligeramente gracias al impulso de la UEFA Nations League y aprovechando también la polémica que David Broncano ha protagonizado recientemente. Curiosamente, La Revuelta (15,3% y 2.035.000) pierde el título de programa más visto, pero mantiene la segunda plaza.

  • Franjas. Líder de la mañana (12,4%), arrebatándole el triunfo a las privadas
  • Segmentos. Triunfo paradógico en el codiciado target comercial (10,8%)
  • Días de la semana. Colidera la jornada dominical junto con Antena 3, empatadas con un 10,1% de cuota
  • Comunidades autónomas. Líder en cuatro de los 17 territorios, con sus mejores números en La Rioja (13,7%)

En cuanto al rendimiento de sus productos de ficción en el ámbito lineal, La 1 ocupa la cuarta y quinta posición del top 5 con Detective Touré (10,3% y 1.033.000) y La Promesa (12,6% y 991.000). Finalmente, cabe destacar el buen rendimiento de los Telediarios, de nuevo convertidos en la alternativa informativa por detrás del líder.

Telecinco sigue tercera en su peor noviembre histórico

Malas noticias para Telecinco en el ejercicio que nos ocupa, cayendo a un duro 9,3% de cuota global: se mantiene como el tercer canal de televisión preferido por los españoles, pero con unos números que no consiguen mejorar. El canal de Mediaset España cierra su peor noviembre de la historia, todavía atravesando ese complicado "desierto" desde que arrancó esta nueva etapa. El mayor dato a destacar en términos de espectadores es el especial de Reacción en cadena (11,6% y 1.236.000) emitido en prime time.

  • Franjas. Líder del late night (12,3%) y segunda en la tarde (9,7%)
  • Comunidades autónomas. Líder en un ámbito territoria, Navarra (12,1%)

Entre sus destacados, el target comercial sofoca los resultados globales. Telecinco mejora sus índices en este segmento hasta el 9,7%, con el liderazgo en el day time (9,9%) dentro de este ámbito. Correcto rendimiento para las tres galas semanales de Gran Hermano –16,1% el lunes, 13,3% el martes y 11,6% el domingo–, además del liderazgo semanal para ¡De Viernes! (12,6% y 961.000) en su franja de emisión.

Gran noviembre para laSexta y Cuatro: Crecimiento en la segunda división

Centrados ahora en las cadenas de segunda generación, laSexta vive uno de sus mejores meses en noviembre con un gran 7,4% de cuota. El canal de Atresmedia anota uno de sus registros más abultados en años, liderando con un gran impulso de sus principales bastiones: Al Rojo Vivo crece +1,2 puntos para firmar su mejor mes desde hace un año, laSexta Noticias logra su mejor cuota desde mayo del 2020 y Más vale tarde alcanza su noviembre con mejores audiencias desde 2017.

Inmediatamente después se encuentra a Cuatro, con una media del 6,3% de cuota de pantalla. Es sin duda una de las mejores noticias para Mediaset España, puesto que firma su mejor noviembre desde 2015. En prime time (6,9%) escala hasta su mejor noviembre de los últimos 10 años. Gran rendimiento para el polémico Horizonte de Iker Jiménez, que consigue el mejor mes de su historia (12,3% y 1.000.000). Finalmente, Noticias Cuatro mejora en todas sus ediciones, erigiéndose como uno de los grandes aciertos del grupo de comunicación.

Atresmedia, sin rival en la clasificación por grupos

Una vez descritos los resultados por cadenas, las audiencias por grupos en noviembre se tornan clave en el análisis. Una vez más, Atresmedia (27%) se corona con un aumento de +0,4 puntos respecto a octubre, enrocándose por delante de Mediaset España (24,6%), que crece +0,3 enteros. Le sigue RTVE (15,6% y +0,4), FORTA (8,4% y -0,3), Squirrel Media (2,6% y -0,1), Unidad Editorial (2,4% y -0,2), con Abside Media (1,9%) cerrando la clasificación.