Ana Rosa Quintana ha vuelto a aprovechar su particular ventana en Telecinco para cargar contra Pedro Sánchez. Ha sido este miércoles, 18 de septiembre, cuando la presentadora de TardeAR aprovechaba para mostrarse radicalmente en contra de una de las medidas que se contemplan dentro del Plan de Acción Democrática.
Fue el pasado martes, 17 de septiembre, cuando el Gobierno anunció un plan de 31 medidas que deberán ser aprobadas por las Cortes Generales. Todas ellas respondían a tres ejes: ampliar y mejorar la calidad de la información gubernamental, fortalecer la transparencia de los medios de comunicación y reforzar la transparencia del poder legislativo y el sistema electoral del país.
Centrados en los medios de comunicación, se incluyó la intención de crear un registro para diferenciar entre los periódicos profesionales y los pseudomedios. "No es función del Gobierno otorgar certificados de fiabilidad a los medios de comunicación; esa responsabilidad recae en los ciudadanos. […] Sin embargo, los poderes públicos tienen la obligación de implementar lo acordado en el ámbito europeo", aseguró Pedro Sánchez.
Ana Rosa, en completo desacuerdo con la medida (que es la aplicación de una directiva europea)
La cuestión es que Ana Rosa Quintana ha obviado toda explicación, y la directiva europea sobre medios, para explotar en directo contra el presidente del Gobierno. Desde el plató de TardeAR y mientras se hablaba de un reportaje del fallecido Jimmy Giménez-Arnau, la periodista ha incluido su cuña política: "El Gobierno ha anunciado medidas para contolar y callar un poco a los medios".
Sin embargo, ¿en qué puntos se ha basado Ana Rosa Quintana para verbalizar tal acusación? El Plan de Acción Democrática recoge la creación de un registro de medios de comunicación, donde la transparencia sea uno de los grandes ejes. De este modo, se reclamarán las cuentas a todos para saber qué organismos públicos los financian, y hasta se limitará el dinero que las administraciones pueden destinar a publicidad.
Al igual que ocurre con los partidos políticos, la clave de esta medida reside en el cumplimiento de la ley. No obstante, también se intentará perseguir las falsas visitas: algunos medios utilizan contadores trucados para inflar sus registros y obtener así mayores cantidades de recursos económicos. También se tratará de evitar la concentración de cabeceras.
Finalmente, incluso se plantea la reforma de la Ley Mordaza para evitar la desprotección de los periodistas e informantes a la hora de realizar una investigación sobre los agentes que pertenezcan a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.