La DANA más devastadora del siglo se ha consolidado como uno de los temporales más destructivos de los últimos años. Con la ciudadanía sufriendo los efectos de este duro fenómeno meteorológico, los medios de comunicación se convierten en un herramienta imprescindible. La valenciana À Punt ha puesto en marcha un servicio de fact-checking a través de sus canales, en consonancia con su misión de servicio público, para evitar la desinformación.

Durante la jornada del miércoles, 30 de octubre, À Punt ha hecho un llamamiento en la televisión en abierto, pero también desde sus perfiles oficiales en las redes sociales. En colaboración con Emergencias de la Comunidad Valenciana, se ha pedido a la ciudadanía "no compartir información no contrastada".

Acción contra la desinformación

José Miguel Basset, inspector jefe de los Bomberos de Valencia, ha sido el encargado de comparecer: "Esto es un comunicado para la gente, sobre todo para los habitantes que están padeciendo estos episodios. Está circulando un mensaje fake diciendo que ha habido una rotura de una presa, que se tienen que evacuar municipios de la zona afectada…".

"Queremos decir desde el Centro de Coordinación de Emergencias, donde estamos todos reunidos y todos en conjunto tomando decisiones, que no es real. No ha habido rotura de ningún sistema de reserva de agua ni se tiene que evacuar ninguna localidad ni nada por el estilo", ha continuado explicando frente a los medios. Y, en colaboración con la televisión pública valenciana, se ha pedido "evitar la propagación por redes sociales".

Fact-checking en À Punt: Las noticias que no son verdad

Los profesionales de À Punt, siguiendo con su misión de servicio público y de proximidad, han puesto en marcha este sistema de verificación tanto en sus redes sociales como en la programación en directo. Estos son algunos de los ejemplos:

  • "Noticia falsa sobre el suministro de agua en la ciudad de Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente avisa y asegura que "el suministro de agua en la ciudad de Valencia está garantizado."
  • "Nueva alerta de mensaje fake que circula por redes. El teléfono único de emergencias 1·1·2 Comunitat Valenciana no ha caído. Sigue funcionando con normalidad, pero el volumen de llamadas es alto. No hay que llamar a ningún otro teléfono."

Actualización sobre la DANA en toda la geografía

La situación ha sido especialmente dolorosa en la Comunidad Valenciana, donde los equipos de seguridad y confirman una cifra superior a 70 muertes, a la que se suma otros dos fallecimientos en Cuenca. Además, un número indeterminado de personas continúan en paradero desconocido, especialmente en la provincia de Castellón. Ahora, la prevención se centra en otras áreas como Andalucía y Cataluña.