La guerra entre Bertín Osborne y TVE por En la tuya o en la mía, con la entrevista a Pedro J. Ramíez por medio, se ha zanjado con la cancelación del contrato con la productora Proamagna. La cadena valora seguir adelante con el programa, pero con otro presentador.
El comunicado de TVE
En una nota de prensa, la cadena pública explica que la productora no le entregó el material del próximo programa "con tiempo suficiente y al menos 7 días antes de la fecha prevista de emisión".
TVE no emitirá los dos últimos programas ya grabados. En uno de ellos, dedicado a Ágatha Ruiz de la Prada, aparece el director de El Español y exdirector de El Mundo, Pedro J. Ramírez. La cadena sostiene que no es un retraso en la entrega de materiales, porque es una eventualidad que pueda suceder en cualquier cadena, sino que no hay "muestra de buena voluntad por parte de la productora".El otro programa está dedicado a Lola Herrera. Se cancela, además, las reemisiones de fin de semana que hasta ahora eran habituales.
En la tuya o en la mía, con otro presentador
La cadena pública dice reservarse el derecho a pedir indemnización por daños y perjuicios "causados por el mencionado incumplimiento". Su posición es que el título del programa que hacía Bertín Osborne pertenece a la cadena pública, que sopesa seguir tras la Semana Santa con nuevo presentador tras decidir que no iguala la oferta que ha hecho al cantante otra cadena
Mediaset, el grupo al que pertenece Telecinco, ha emitido esta tarde un comunicado en el que admite que "existe una oferta" a la productora, pero que "esperarán" a hacer "cualquier tipo de comunicación" a que "finalice la actual vinculación con RTVE".
El acuerdo con Mediaset
Fuentes próximas a la negociación del contrato de Osborne, citadas por EFE, han explicado que la productora del cantante jerezano, Proamagna, que dirige Pablo Carrasco, llegó a un preacuerdo el pasado día 8 de marzo con otra cadena y que sus términos son los que esta mañana ha estudiado el Consejo para que acabar decidiendo, por 8 votos y una abstención, que no lo igualaría y que no se renovaría.
La productora de Osborne pretendía un compromiso de "un mínimo" de 65 programas -de mayo a diciembre de 2016, 2017 y 2018- a 225.000 cada uno si eran de 70 minutos y a 250.000 si eran de 80 minutos. Además, incluye un "bonus" de 1000 euros por cada décima de share por encima de 18% y hasta un máximo del 23%. En TVE, Osborne cobraba por programa 12.000 euros y en la propuesta que hoy se ha planteado serían 30.000 euros.El preacuerdo al que ha llegado Osborne con la otra cadena supone también el cobro del 50% de la publicidad de emplazamiento, algo que, por ley, no podría cumplir RTVE.