Se redobla la presión sobre Dani Alves. La víctima ha declarado ante la magistrada que sintió miedo antes incluso de que el futbolista la agrediera presuntamente en la discoteca de Barcelona. En su testifical, ha asegurado que no reconoció al brasileño en un primer momento, motivo que elevó el pánico a que le echase “algo en la bebida”. Acto seguido, sostuvo que el comportamiento del ex del FC Barcelona sembró infinidad de dudas en su toma de decisiones, pensando incluso que si se marchaba podría ser agredida en plena calle. “¿Y si me voy ahora de aquí y al salir nos cogen o algo?”, deslizó.

La víctima del caso Alves esgrime que este motivo le impidió marcharse del reservado a pesar del cuestionable comportamiento del futbolista en los momentos previos a la presunta agresión. No obstante, la defensa ha utilizado este argumento para sembrar la duda sobre el testimonio de la joven, acusándola de que su alegato contradice lo que recogieron las cámaras de seguridad de la discoteca. Será este viernes cuando la magistrada que instruye el caso tome declaración a algunos de los trabajadores del local, en calidad de testigos y con el objetivo de esclarecer los hechos.

En la denuncia ante los Mossos d’Esquadra, la víctima declaró que Dani Alves se sobrepasó con sus amigas antes de agredir a la joven en el cuarto de baño. De hecho, también subrayó que el futbolista llevó la mano de las chicas sobre su pene sin su consentimiento cuando coincidieron en el reservado.

Este relato de la joven deriva en una pregunta que se entroncará entre los asuntos centrales de la defensa para desacreditar la versión de la denunciante. Si el futbolista realmente se estaba sobrepasando hasta el acoso con las chicas, ¿por qué entra la víctima en el cuarto de baño con él?

La joven ya explicó ante los Mossos d’Esquadra que no era consciente de que aquello se trataba de un cuarto de baño, sino que era el acceso a otro reservado. Ante la magistrada, profundizó en que siguió al futbolista por el miedo ante sus actitudes y su insistencia, lo que en términos criminalísticos se conoce como “intimidación ambiental”.

Este aspecto lleva a la siguiente pregunta, verbalizada por la defensa del jugador y que será otro de los elementos centrales para tratar de debilitar el testimonio de la denunciante. Si Dani Alves estaba acosando a las chicas, ¿por qué entra la víctima con él en aquel cuarto de baño? Ante los Mossos, la joven explicó que desconocía que se trataba de un cuarto de baño, y pensaba que era la puerta de acceso a otro reservado. En su declaración ante la jueza, trató de explicar además que actuó movida por el miedo y ante la insistencia del futbolista. Es lo que se conoce en terminología jurídica como “intimidación ambiental”. 

La defensa, por su parte, presentó un recurso presentado en el que duda sobre este apartado. Consideran que las imágenes de las cámaras de seguridad demuestran que ni Alves ni la víctima eran ajenos al resto de los presentes, así como que tampoco existió una situación de intimidación o dominio, siempre según el equipo legal del futbolista. Insisten en que fue la joven la que entró en el baño de manera voluntaria, pasados dos minutos desde que lo hiciera el exjugador del Barça.