El fallo del juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, por el que ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación de su cargo por revelación de secretos, pone el acento en los testimonios de los periodistas de medios de comunicación que tuvieron en su poder el correo antes que el jefe del Ministerio Público.
Se trata del correo que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso envió a la Fiscalía reconociendo el doble fraude fiscal por el que está procesado y ofreciendo un pacto de conformidad. En este sentido, periodistas de El País, ElDiario.es, Cadena Ser y ElPlural tuvieron acceso al mencionado email antes que el fiscal.
Con este fallo del Alto Tribunal, que condena a García Ortiz, no se ha tenido en cuenta todos los testimonios aportados por los periodistas ante el Supremo durante la ronda de declaraciones, quienes defendieron que el contenido del correo no se lo filtró la Fiscalía, por lo que exoneraron a García Ortiz del relato que lo culpabiliza.
El relato periodístico, en detalle
Entre los testimonios más destacados de las distintas declaraciones que se sucedieron la pasada semana en el Supremo, destacó la esgrimida por el periodista José Precedo, elDiario.es, quien declaró ante el tribunal que recibió una semana antes que García Ortiz el correo filtrado del abogado de Alberto González Amador.
Entonces, Precedo explicó por qué, si tenía en sus manos el email mencionado siete días antes que García Ortiz, más aún cuando El Mundo sí lo difundió el 13 de marzo de una manera tergiversada, tomando como referencia la versión de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El periodista del mencionado digital explicó que tardó más en publicar su información debido a que El Mundo incluía una dirección de correo que él no tenía -en referencia al fiscal Julián Salto-. Sobre ello, Precedo subrayó en el Alto Tribunal que, antes de publicar nada justo después del conocido periódico, quería tener toda la información bien atada. Cabe recordar que ElDiario.es publicó su información a la 01:00 horas de la madrugada del 14 de marzo del pasado año.
Su testimonio se vio respaldado por el de su compañero de medio, Marcos Pinheiro, a lo que se sumó poco después el de Alfonso Pérez Médina, periodista de 'La Sexta' que declaró que a las 21:54 de ese 13 de marzo ya estaba comunicando en su chat de WhatsApp del trabajo que, en contra de lo publicado hasta ese momento, era González Amador quien había ofrecido pactar. Detalló al tribunal que lo supo por tres fuentes distintas.
Al tiempo, en la última sesión de la ronda de declaraciones en el Alto Tribunal, la teniente fiscal, María Ángeles Sánchez Conde, sostuvo que si el investigado hubiera “filtrado” el correo que la defensa de González Amador envió a la Fiscalía reconociendo el doble delito fiscal y proponiendo un pacto de conformidad, “en ese momento era impune porque la noticia ya era conocida” por distintos medios de comunicación.
En estos términos, reiteró que no percibía indicios suficientes para condenar al fiscal general por la presunta revelación de secretos, recalcando así que los periodistas de distintos medios –‘Cadena SER’, 'elDiario.es', 'El País', ‘LaSexta’ y ‘ElPlural’- tuvieron acceso al correo del abogado del novio de Ayuso antes que el propio García Ortiz, quien lo recibió en la noche del 13 de marzo de 2024.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover