Las palabras de Miguel Ángel Rodríguez podrían conllevar consecuencias judiciales. La asociación del Defensor del Paciente ha transmitido una petición a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que “actúe de oficio” ante los delitos que, presuntamente, habría incurrido el jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso contra las víctimas y familiares de fallecidos en las residencias de mayores durante la pandemia.
El mensaje que ha transmitido Carmen Flores, presidenta y fundador del Defensor del Paciente, a la institución judicial, y al que ha tenido acceso ElPlural.com, el Defensor del Paciente le aduce a Rodríguez haber incurrido en presuntos “delitos de insultos, injurias y calumnias a las víctimas y las familiares de los fallecidos en las residencias de Madrid sin atención”, es decir, por los conocidos como ‘protocolos de la vergüenza’.
“Esperamos que la justicia acoja la petición de depuración de responsabilidades ante estas infames declaraciones de quienes dejaron morir a miles de personas que ni siquiera podían escaparse o irse con sus familias porque una orden no lo permitió”, subraya en su petición.
Rodríguez pide disculpas, pero con matices
La polémica que ha devuelto a primera plana el dolor de los familiares de las víctimas fallecidas en las residencias de mayores de Madrid vino de la mano de la entrevista a Fernando Simón y Salvador Illa con Jordi Évole, donde se acogió el testimonio en primera persona de algunos testigos de esta tragedia. Fue por esta razón que Miguel Ángel Rodríguez llegó a decir en redes sociales que una hija que perdió a su madre por esta razón no era residente de un centro de Madrid, lo cual era falso.
“Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares. No vaya a ser que es mentira”, esgrimió primero, aunque la insinuación no quedó en ese punto. “Bien. Ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #LoDeSimon no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Vamos a ver el resto”, añadió.
Al día siguiente de expresar estas palabras a golpe de tuit, el jefe de gabinete de Ayuso esgrimió sus primeras disculpas: “Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por el error”, rectificó. No obstante, horas más tarde, matizó sus propias disculpas.
Este martes, en declaraciones a la prensa, Rodríguez ha reiterado que pidió disculpas, pero ha añadido un matiz de corte político que ha reavivado la polémica: “He pedido disculpas y no le doy más importancia a este asunto. (…) Son los familiares los que llevan años llamándola (a Isabel Díaz Ayuso) asesina”, ha puntualizado.
Cerca de 30 casusas abiertas por las muertes en residencias de Ayuso
Bajo el mismo telón de fondo, este martes el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en su comparecencia en el Senado, ha cifrado en 27 las causas abiertas en distintos juzgados por fallecimientos en residencias de mayores durante los peores momentos de la pandemia. En el conjunto de España son 91, pero la Comunidad de Madrid representa en este cómputo aproximadamente un tercio del total.
De esta casi treintena que corresponden a la región madrileña, el fiscal general ha señalado que ocho están pendientes de resolución tras los recursos interpuestos contra su sobreseimiento provisional: “La Fiscalía no podía ser ajena a ese dolor de las víctimas”, ha declarado, instando así a replantear el modelo actual de residencias en todo el país.