El juez del Supremo Ángel Hurtado ha citado a declarar Carlos Neira, el abogado del novio de la presidenta de Madrid Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, en la causa abierta contra él por dos delitos fiscales en plaza de Castilla. Además, el polémico juez, también ha citado a cuatro periodistas de El País. Neira acudirá al Alto Tribunal el próximo día 27 de mayo, mientras que los profesionales de la comunicación lo harán el día 30. El instructor accede a esta petición planteada por la defensa del investigado Álvaro García. En el mismo auto, acuerda también que se incorporen a las actuaciones actas notariales de manifestaciones aportadas por los cuatro periodistas.
García Ortiz quiere que el abogado declare para explicar el contexto en el que le mandó al jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, el correo enviado a la Fiscalía y que, más tarde, esté filtró a varios periodistas de una forma sesgada, pues omitió un segundo correo en el que asumía que su cliente había cometido dos delitos fiscales.
Con respecto a los periodistas, sus declaraciones ya fueron solicitadas con anterioridad pero, en aquella ocasión, la Sala de Apelaciones no consideró necesaria su declaración. Sin embargo, ahora, y el juez sí las admite porque hay nuevos datos. Dice el auto, al que ha tenido acceso ElPlural.com que "mediante actas levantadas ante Notario de 9 y 13 de mayo de 2025 han realizado unas manifestaciones, que, en opinión de la defensa del investigado, son de la suficiente relevancia, como para que las ratifiquen y amplíen ante este Instructor, de ahí la nueva petición de esa diligencia", y por eso la admite. Y también añade que, accede a las peticiones porque, "desde el punto de vista del derecho de defensa como lo entiende la defensa, no se le ha de privar de que lo ejerza con la extensión que mejor satisfaga a sus intereses".
Deniega que declare la UCO
Sin embargo, Hurtado deniega una de las peticiones que, desde la Fiscalía consideran más importante, que es que vuelvan a declarar los agentes de la UCO que realizaron los informes "para que aclaren lo que considera una contradicción de ese informe, con el de 21 de noviembre de 2024, por cuanto que en éste se concluye que la primera difusión pública del contenido del correo de 2 de febrero de 2024 tuvo lugar a las 23:51 horas del día 13 de marzo de 2024 en la página Web de la cadena Ser, y, sin embargo, en el informe de 7 de febrero de 2025 se recoge que a las 23:25 horas del mismo día 13 de marzo de 2024, durante la emisión del programa Hora 25 de la cadena SER se estaban leyendo párrafos textuales del correo, y se interesa que, en el acto de ratificación del informe de 7 de febrero de 2025 se pronuncien de forma expresa sobre una serie de cuestiones que relaciona".
Dice el auto que "llama la atención es que en este momento tan avanzado de la instrucción se solicite una diligencia que podría haberse solicitado con más de tres meses de antelación, y no ahora con unos efectos dilatorios que deberían ser evitados", aunque afirma que no lo deniega por eso, sino que lo hace porque "si lo tenía en su poder desde esa hora, conclusión razonable, siempre al nivel indiciario en que hemos de movernos, es que pudo haber hecho uso de él primero en el programa radiofónico y después en la Web".