A pesar de que la estrella futbolística Leo Messi pagó 5 millones de euros a Hacienda para regularizar su situación, no ha evitado los tribunales porque la Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso presentado por los abogados del jugador y de su padre, Jorge Horacio Messi, contra el procesamiento por un supuesto fraude fiscal de 4,1 millones de euros correspondientes a las declaraciones de IRPF de los años 2007, 2008 y 2009. En junio de 2013 padre e hijo fueron citados como imputados, el 14 de agosto de ese año el jugador pagó a Hacienda algo más de 5 millones de euros para ponerse al día con la Agencia Tributaria intentando evitar el juicio, algo que no ocurrirá.

Actuación 'ejemplarizante'
Después de la mayor subida de impuestos en 40 años y después de una vergonzosa amnistía fiscal a la que se acogieron desde Luis Bárcenas a Rodrigo Rato, Hacienda emprendió una campaña para 'cazar' a famosos, desde actores, cantantes, escritores o deportistas, con un fin 'ejemplarizante' nunca reconocido por el ministro Cristóbal Montoro. El objetivo del Gobierno es demostrar que se persigue el fraude fiscal y que los poderosos, por fama y dinero, no tienen privilegios. En el caso de los deportistas famosos con sueldos multimillonarios Hacienda se propuso acabar con la práctica habitual que tenían de constituir empresas para facturar a través de ellas los ingresos millonarios que tenían por publicidad u otras actividades, con lo que de esta forma pasaban de pagar el 52% al 20% en impuestos.

Las empresas de Messi en Suiza, Uruguay....
La estrella del Barcelona constituyó una red de empresas de nula actividad y domiciliadas en Uruguay, Belice, Suiza y Reino Unido a través de las que facturaba sus ingresos por contratos publicitarios (derechos de imagen). La Agencia Tributaria ha dejado claro que ningún ciudadano puede constituir una empresa cuya única actividad sea facturar los ingresos del titular, por lo que se deben pagar impuestos de IRPF y no sociedades. También estrellas de la televisión recurrieron a esta fórmula y fueron investigadas y sancionadas por Hacienda.

"De la plata se ocupa mi papá"
La Fiscalía dejó a Leo Messi al margen del proceso judicial penal al considerar demostrado que era el padre del jugador quien se ocupaba de las finanzas. Desde el principio toda la familia Messi y el propio club de fútbol intentaron dejar al jugador al margen de este asunto y cuando el delantero fue a declarar a los juzgados manifestó al juez que "de la plata se ocupa mi papá".

'Ignorancia deliberada'
La Audiencia de Barcelona considera que Messi conocía que se estaba cometiendo el presunto fraude cuando autorizó sus contratos de derechos de imagen. Concretamente en el auto con el que se rechaza el recurso del jugador se explica que "la doctrina jurisprudencial que afirma que la actitud de quien se mantiene en una situación de no querer saber" constituye la denominada "ignorancia deliberada" que permite la imputación subjetiva de la conducta. A partir de ahora el juzgado pedirá a las partes que presenten sus escritos de acusación y posteriormente podría ordenar la celebración de juicio oral.