Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha acudido a los juzgado de plaza de Castilla donde estaba citada para declarar en el procedimiento abierto contra ella tras una denuncia, compuesta solo de titulares de prensa, de Manos Limpias. Gómez se ha acogido a su derecho contitucional a no prestar declaración, por lo que la misma ha durado escasos cinco minutos. Antonio Camacho, abogado defensor de Begoña Gómez, ha explicado que su clienta no ha declarado por recomendación suya porque, a su juicio, el procedimiento "carece de objeto alguno".
Así, Camacho ha explicado: "Mi representada, Begoña Gómez, no ha declarado, no porque tenga nada que esconder ni porque ella no quiera dar explicaciones, sino porque esta defensa le ha recomendado que no hiciera esta declaración. Estamos en un Estado de derecho y en un sociedad democrática avanzada, y la declaración del investigado tiene que hacerse con garantías. Nuestros tribunales consideran que dentro del procedimiento penal, el derecho preferente, el más sacrosanto, son los derechos del investigado".
Instrucción sin un objeto claro
"El juez dictó un auto, tras al menos cuatro escritos pidiendo que explicara cuál es el objeto del procedimiento. Y en ese auto, el juez señaló todos los actos, todas las conductas, todos los comportamientos de mi representada desde que su cónyuge es presidente del Gobierno, y en relación con la denuncia inicial de Manos Limpias. Saben perfectamente que esta denuncia fue posteriormente analizada por la Audiencia Provincial, y determinó que solo unos contratos debían o daban indicios suficientes para iniciar una investigación. Esos contratos fueron posteriormente remitidos a la Fiscalía Europea, y nuestra posición es, siguiendo el auto de la audiencia, que es procedimiento carece de objeto alguno en este momento", ha proseguido diciendo el letrado defensor de Begoña Gómez.
Y sobre el tipo de instrucción que está realizando Juan Carlos Peinado, el letrado ha sido claro: "Un juez de instrucción no puede investigar cualquier cosa. Debe delimitar el objeto de instrucción. Y con la delimitación que ha hecho este procedimiento se ha quedado sin contenido. No llegamos a entender qué guía al juzgado en esta investigación expansiva donde las garantías no están lo protegidas que deben estar en un estado de derecho".
Las acusaciones populares, todas ellas ejercidas por asociaciones y un partido de extrema derecha, lejos de asumir que el no declarar es un derecho constitucional al que pueden acogerse todos los investigados, han asegurado que Begoña Gómez lo ha ejercido porque "tiene algo que ocultar". Desde el pseudosindicato Manos Limpias, además, ha informado de que este jueves por la tarde ampliarán la querella, otra vez.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes