La Agencia Estatal de Meteorología ha trasladado a la juez de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, encargada de la investigación de la gestión de la DANA, que en los días 28 y 29 de octubre de 2024 "no consta" en sus registros "ninguna comunicación, consulta o intercambio de información mantenido directamente con la Vicepresidenta Primera del Consell y Conselleria de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, o su equipo.
Estas informaciones se extraen del informe que ha dirigido la AEMET a la magistrada respondiendo a su requerimiento de información sobre las consultas meteorológicas que el departamento de Servicios Sociales del Govern valenciano hizo los días 28 y 29 de octubre.
En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología señala que "no consta en los registros de la AEMET ninguna comunicación, consulta o intercambio de información mantenido directamente con el citado órgano en las fechas mencionadas".
"No obstante, cabe señalar que las comunicaciones de AEMET con los organismos competentes de la Comunidad Valenciana durante dicho episodio quedaron documentadas en los siguientes informes, que ya habían sido enviados: informe de las llamadas mantenidas entre Protección Civil de la Generalitat Valenciana y el Grupo de Predicción y Vigilancia (GPV) de Barcelona y el Centro Nacional de Predicción (CNP); informe sobre lo sucedido en los Cecopi (Centros de Coordinación Operativa Integrados) de los días 29 y 30 de octubre de 2024, elaborado desde el punto de vista del asistente de AEMET".
“No se realizaron consultas a la AEMET en las fechas indicadas”
Por tanto, con la información enviada, "no se tiene constancia de que la Vicepresidencia Primera del Consell o la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda efectuaran consultas meteorológicas a AEMET en las fechas señaladas", vuelve a señalar el organismo en el mencionado informe.
Por otra parte, la juez de Catarroja solicitó a la AEMET otra información referente a los datos de lluvias en la cuenca del Barranco del Poyo entre las fechas del 22 al 29 de octubre de 2024, un informe sobre si estos datos se encontraban accesibles al público y si la sala de emergencias del 112 disponía de ellos con anterioridad a la catástrofe.
“Los datos eran de acceso público”
La AEMET remite a la juez una tabla en la que se detalla la precipitación diaria observada en mm entre el 22 y el 28 de octubre por la red de estaciones meteorológicas automáticas de la agencia, "todas ellas de acceso público tanto a través de la web oficial como de Open Data". En dicho documento se pueden observar los datos de precipitación diaria acumulada en mm de las estaciones meteorológicas automáticas de AEMET más cercanas al Barranco del Poyo.
A este respecto, se señala que la información proporcionada por estas estaciones se encuentra disponible y es de acceso público, tanto a través de la web oficial de AEMET como del sistema Aemet Open Data. Estos datos, apuntan, se actualizan horariamente y recogen los datos horarios de las últimas 24 horas.
Además, -"con una mayor resolución temporal (desde diez minutales a horarios, en función de la estación)", inciden-, también se integran en la Red de Alerta Nacional de Protección Civil. Los datos de mayor resolución se comparten asimismo con la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, a través de un servidor que alimenta la plataforma o sistema de gestión de emergencias ARGOS, desarrollado por la empresa HYDS para la Generalitat, al que la AEMET remite información desde el 8 de julio de 2024.
AEMET también explica que el apartado de mapas probabilísticos se encuentra disponible la probabilidad de superación de determinados umbrales de precipitación para el día en curso y los dos días siguientes.
Estas probabilidades se obtienen a partir de un modelo de predicción por conjuntos, conocido como EPS (Ensemble Prediction System), que "no ofrece una única previsión, sino un conjunto de posibles escenarios meteorológicos generados a partir de pequeñas variaciones en las condiciones iniciales del modelo", señala.
"El objetivo de este enfoque -añade- es estimar la incertidumbre inherente a la predicción: cuanto mayor sea el acuerdo entre los distintos escenarios, mayor será la confianza en el resultado. En la web se muestran también la precipitación media y máxima del conjunto de miembros del modelo, a partir de las cuales se calculan las probabilidades presentadas".
“Existían datos de precipitación en la zona de influencia del Poyo”
También ha remitido un nuevo escrito, la Confederación Hidrográfica del Júcar después de que la magistrada solicitara el envío de los datos de lluvias en las zonas de influencia del Barranco del Poyo, desde el 22 de octubre de 2024 a 29 de octubre de 2024, al igual que la disponibilidad de acceso público a los mismos.
La confederación señala que los datos de pluviometria de la red del Sistema Automático de información Hidrológica (SAIH) con influencia en la cuenca del Poyo son los que se ubican dentro de la propia cuenca y los contiguos, es decir: Chiva, Siete Aguas, Real de Montroy, Rambla del Poyo Nlll, Picassent, Azud de Repartiment, Azud de Aguas Potables, Villamarchante, Bugarra y Embalse de Buseo.
En el Anexo I, se exponen los registros de lluvia cincominutales del SAIH en las fechas solicitadas, con nombre del pluviómetro y coordenadas del mismo. La AEMET añade que las mediciones incluidas en este anexo estaban "disponibles en tiempo real a través de la página web del SAIH, de acceso público".
Por otro lado, añade que el SAIH elabora un informe técnico diario de precipitaciones, disponible en la página web de la confederación el primer día laborable siguiente a aquel en que, durante un episodio de lluvias, la precipitación media real de la cuenca supera los 2,5 mm. Dicho informe es también de acceso público.
En el periodo al que refiere este informe, en la web del SAIH se publicaron informes de lluvia el 23/10/2024 a las 10:00; el 28/10/2024 a las 11:00 y el 29/10/2024 a las 11:15. Además, entre las 00:00 horas del día 22 de octubre y las 00:00 horas del 29, se emitieron dos avisos de lluvia automáticos --el punto en ambos casos fue Siete Aguas-- el día 25, uno a las 20.59 y otro a las 22.05, que fueron enviados por correo electrónico a diversos organismos, entre ellos el SAIH, la Delegación de Gobierno y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover