La carne ocupa un lugar central en la dieta española, no solo como parte de una tradición culinaria, sino también por sus importantes aportes nutricionales que ofrece. Es una fuente de proteínas, esenciales para el crecimiento; hierro que contribuye a la formación de hemoglobina en la sangre; zinc y vitaminas B, esenciales para el metabolismo celular y la salud del sistema nervioso. En 2023, el consumo de carne fresca en España alcanzó los 29,91 kilos por persona, un aumento del 7,43% en comparación con el año anterior, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
No obstante, no toda la carne que consumimos es igual. La calidad de la carne varía considerablemente dependiendo de diversos factores, entre los cuales destacan el lugar de compra, el tipo de carne y la forma en que ha sido tratada. Estas diferencias no solo se notan en el sabor, la textura y el aroma, sino también en los beneficios que puede ofrecer a nuestra salud. Es por ello que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis en el que más de 5.000 consumidores evaluaron la calidad de la carne en 18 cadenas de supermercados de todo el país.
Los resultados del estudio revelaron que Dia es el supermercado peor valorado en cuanto a la calidad de su carne, con una puntuación 22 puntos por debajo de la media en comparación con otras cadenas. Los consumidores señalaron deficiencias en aspectos clave como la frescura, el sabor y la variedad de la carne ofrecida. Esta percepción negativa ha afectado directamente la frecuencia de compra de productos cárnicos en estos establecimientos.
Por otro lado, Aldi, aunque es conocido por sus precios bajos, también obtuvo malas valoraciones, situándose entre las opciones menos favorecidas. Aunque la cadena es popular por su oferta económica, los consumidores señalaron que la calidad de la carne que vende no cumple con sus expectativas. La oferta limitada de carnes, en combinación con el hecho de que no siempre se ajusta a los estándares de frescura y sabor, ha colocado a Aldi entre las opciones menos favorecidas en cuanto a productos cárnicos.
Las mejores cadenas para comprar carne en España
En el otro extremo del ranking, Hipercor destaca como una de las mejores opciones, obteniendo una calificación de 79 puntos sobre 100, seguida por Ahorramás, que alcanzó 65 puntos. Ambas cadenas han logrado consolidarse como alternativas confiables para los consumidores que buscan carne de calidad.
Particularmente, en Cataluña, las cadenas Bonàrea y Esclat sobresalen, con puntuaciones de 85 y 84 puntos, respectivamente. Estos supermercados no solo destacan por la calidad de sus productos cárnicos, sino también por la fidelidad de los consumidores que valoran la frescura, variedad y trazabilidad de la carne que ofrecen.
Consejos para elegir carne de calidad
Más allá de la elección del supermercado, es importante prestar atención a ciertos detalles al seleccionar carne. La OCU ofrece algunas recomendaciones clave:
- Color uniforme: La carne fresca debe presentar un tono brillante, sin manchas oscuras ni áreas secas.
- Textura firme: Un buen producto debe sentirse firme al tacto, nunca blando ni pegajoso.
-
Fecha de caducidad y origen: Asegúrate de revisar siempre el etiquetado. Si tienes dudas, no dudes en consultar con el personal sobre el origen del producto.